
Colección Guerreros y Batallas nº 65 - Chiclana 1811
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 65 Chiclana 1811. Durante la Guerra de la Independencia librada en España (1808-1814) para...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 94 - La guerra hispana de Sertorio 82-72 a.C
En el largo periodo de la conquista de Hispania por Roma surgen casi sin pensar algunos nombres, como los de Escipión Africano, Aníbal Barca, Viriato… pero a pocos, salvo a los muy versados en el tema, se les ocurriría citar al protagonista de estas páginas; y, sin embargo, su nombre quedó grabado firmemente en la memoria de los pueblos que constituían la población de esa indómita tierra.
En efecto, Quinto Sertorio, supo ganarse el respeto, e incluso el afecto, de los hispanos cuando su territorio se convirtió en uno de los escenarios en los que se dilucidaba la lucha por el control de la agonizante república romana en la segunda mitad del siglo I a.C. Asistiremos aquí al relato de cómo Sertorio, casi siempre superado en número y recursos por sus numerosos enemigos, entre los que llegó a contarse Cneo Pompeyo, que luego sería conocido como “Magno”, y demostrando su buen hacer táctico, puso en jaque a cuantos ejércitos Roma envió contra él derrotándolos en diversas ocasiones.
El desarrollo de las operaciones y las principales batallas se narran en esta obra con maestría y atención al detalle, lo que nos ofrece una imagen clara y completa de un periodo que abriría las puertas a los grandes cambios que se avecinaban y que modificarían el curso de la Historia.
Las láminas de Claudio Fernández completan el atractivo de este nuevo número de Guerreras y Batallas, con el que se llena otro hueco en la apasionante historia militar de España.
16 otros productos en la misma categoría:
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 65 Chiclana 1811. Durante la Guerra de la Independencia librada en España (1808-1814) para...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 62 Cartago Nova 209 a.C En el año 209 a.C., mientras en Italia el gran Anibal imponia su...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 107 Entre Nördlingen y Honnecourt I Sin duda, uno de los periodos más importantes de las...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 74 La batalla de Medellín. Con la retirada de ejército británico a Portugal tras la batalla...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 103 Tudela 1808 Tudela fue la llave que abrió las puertas del centro de España, y por ende...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 46 Las campañas de Cevallos Presenta este libro, el número 46 de la serie 'Guerreros y...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 60 Toledo 1936. Este libro presenta una breve historia del Alcázar y del ámbito militar de...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 91 La batalla de Zama 202 a.C Con toda seguridad, una de las batallas más famosas de la...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 98 La batalla de Tuttlingen 1643 Posiblemente, la conocida como Guerra de los Treinta Años...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 82 Brihuega y Villaviciosa 1710 En diciembre del año 1710, un ejército internacional que...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº51 Jaime I Jaime I, denominado con toda justicia "el Conquistador" es uno de los más...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 89 La batalla de Fleurus 1622 De la mano de los mismos autores, Alberto Raúl Esteban Ribas y...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 76 Baécula e Ilipa 208 - 206 a.C Tras conquistar Cartago Nova a los púnicos, Publio Cornelio...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 92 La batalla de Nieuport 1600 En la cruel Guerra de los Ochenta Años hubo bastantes mieles...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 38 Munda 45 a.C El 17 de marzo del año 45 a.C. tuvo lugar la última batalla de la guerra...
Colección de editorial Almena, Guerreros y Batallas nº 62 Cartago Nova 209 a.C. Napoleón esperaba acceder al control de España utilizando en su...