
Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 46: La...
Muawiya y Alí, las razones de un enfrentamiento por Maribel Fierro (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo-CCHS, CSIC) En un arruinado...
Los ejércitos de la Corona de Aragón por Mario Lafuente Gómez (Univ. Zaragoza). En este artículo el profesor Lafuente describe los contingentes que formaban los ejércitos de la Corona de Aragón entre los siglos XIII y XIV. Detalla los distintos tipos de tropa de caballería, infantería, tropas de las naves, así como sus respectivas armas y modos de combatir.
La guerra de las Vísperas sicilianas por Stefano M. Cingolani. En el complejo ajedrez político europeo, el Imperio y el papado eran enemigos irreconciliables. El reino de Nápoles y Sicilia era una posesión imperial, en manos de un hijo natural del emperador. Roma se alió con la Francia de los Capetos, entonces potencia ascendente, para arrebatar este reino al Imperio. El papa concedió el dominio de la isla al hermano del rey francés. Pero los sicilianos no aceptaron su dominio, masacrando a los franceses de la isla y entregando el trono a Pedro III de Aragón (cuyos derechos dinásticos derivaban de su matrimonio con la hija del anterior rey de Sicilia y Nápoles). Así comienza una guerra entre Francia y Aragón por el dominio de la isla, que consagrará la presencia del reino aragonés en el Mediterráneo, con consecuencias históricas de muy largo alcance. Mapa de Carlos de la Rocha.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Muawiya y Alí, las razones de un enfrentamiento por Maribel Fierro (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo-CCHS, CSIC) En un arruinado...
"Años de hierro” por Alberto Pérez Rubio (Universidad Autónoma de Madrid). El 15 de marzo de 44 a. C., Cayo Julio César, dictador desde febrero,...
El Imperio almohade, por Maribel Fierro, CSIC El movimiento almohade surgió en un contexto tribal beréber y bajo el liderazgo de una figura...
“Durante un momento permaneció tranquilo, pero cuando el veneno afectó al estómago y a los intestinos, se apoderó de él un mareo seguido de...
"¡Del furor de los normandos, líbranos Señor! – Incursiones vikingas en Francia” por Jean Renaud (Universidad de Caen). La mayoría de las regiones...
Las guerras serviles en Sicilia, por Pedro López Barja de Quiroga, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela “La...
Águilas en el Cantábrico. La reinterpretación del conflicto por Ángel Morillo Cerdán (Universidad Complutense de Madrid) Nuestro conocimiento...
El ejército cartaginés en Iberia durante la Segunda Guerra Púnica, por Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá de Henares). El ejército,...
En el año 241 a. C. Cartago salía derrotada de una guerra que había sido terrible y duradera. A la humillación y pérdida de Sicilia y otros...
Gengis Kan y la formación del Imperio mongol, por Arturo Galindo García Los acontecimientos que voy a contar son tan horribles que durante años he...
Roma y la Celtiberia hasta la Paz de Graco por Enrique García Riaza (Universidad de las Islas Baleares) Las relaciones entre Roma y el mundo...
«[…] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las...
Presentamos la 3.ª edición de La amenaza celta, nuestro n.º2 de Antigua y Medieval dedicado a la guerra en el mundo celta, en el que incluimos...
César en Alejandría por Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha Prieto. "Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, toda la faz de la tierra...
Hispania: de provincia romana a reino germano, por José Sánchez-Arcilla, catedrático de Hª del Derecho, UCM. Entre el 418 y el 531 Hispania pasará...
Las legiones del siglo II d. C., por Julio Rodríguez González Las legiones fueron durante toda la historia de la antigua Roma el elemento...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado