
Desperta Ferro Antigua y Medieval Nº 17: La Segunda...
El ejército cartaginés en Iberia durante la Segunda Guerra Púnica, por Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá de Henares). El ejército,...
Los ejércitos de la Corona de Aragón por Mario Lafuente Gómez (Univ. Zaragoza). En este artículo el profesor Lafuente describe los contingentes que formaban los ejércitos de la Corona de Aragón entre los siglos XIII y XIV. Detalla los distintos tipos de tropa de caballería, infantería, tropas de las naves, así como sus respectivas armas y modos de combatir.
La guerra de las Vísperas sicilianas por Stefano M. Cingolani. En el complejo ajedrez político europeo, el Imperio y el papado eran enemigos irreconciliables. El reino de Nápoles y Sicilia era una posesión imperial, en manos de un hijo natural del emperador. Roma se alió con la Francia de los Capetos, entonces potencia ascendente, para arrebatar este reino al Imperio. El papa concedió el dominio de la isla al hermano del rey francés. Pero los sicilianos no aceptaron su dominio, masacrando a los franceses de la isla y entregando el trono a Pedro III de Aragón (cuyos derechos dinásticos derivaban de su matrimonio con la hija del anterior rey de Sicilia y Nápoles). Así comienza una guerra entre Francia y Aragón por el dominio de la isla, que consagrará la presencia del reino aragonés en el Mediterráneo, con consecuencias históricas de muy largo alcance. Mapa de Carlos de la Rocha.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
El ejército cartaginés en Iberia durante la Segunda Guerra Púnica, por Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá de Henares). El ejército,...
La Britania prerromana por Barry Cunliffe (Oxford University) El afamado profesor Cunliffe nos ofrece, en este breve pero fascinante artículo,...
Hacia el confín de la Tierra. La azarosa expansión romana en el occidente peninsular por Enrique García Riaza (Universitat de les Illes...
El nombre de Almanzor (al-Mansur, “el Victorioso”) evoca en el imaginario colectivo un periodo de apocamiento de los incipientes reinos...
El Imperio almohade, por Maribel Fierro, CSIC El movimiento almohade surgió en un contexto tribal beréber y bajo el liderazgo de una figura...
La batalla de Poitiers, por Philippe Senac, Université Toulouse II-Le Mirail Entre todos los acontecimientos que marcaron la historia de las...
El viaje de Ricardo Corazón de León a Tierra Santa por Ana Echevarría Arsuaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia)Cuando Ricardo I...
Gengis Kan y la formación del Imperio mongol, por Arturo Galindo García Los acontecimientos que voy a contar son tan horribles que durante años he...
La Castilla del Cid por Julio Escalona (CSIC) La generación de Rodrigo Díaz, el Campeador, fue una generación “bisagra”. A su padre y a su abuelo...
“Los remotos orígenes del conflicto” por Guilhem Pépin (University of Southampton) La Guerra de los Cien Años (1337-1453) es uno de los grandes...
De la Peste Negra a la víspera de la batalla de Poitiers por Daniel Franke (State University of New York) El 4 de agosto de 1347, tras once...
Introducción al número: la evolución de la guerra de asedio, por Rubén Saez Abad Resulta muy complicado saber en qué momento histórico se...
Esparta, una sociedad para la guerra, por Claudia V. Alonso Moreno, Universidad Autónoma de Madrid. A los pies de la cordillera del Taigeto y a...
El ejército nazarí por Bárbara Boloix (Universidad de Granada). La llamada Guerra de Granada constituyó el escenario en el que el Reino nazarí...
Política y guerra. El pueblo y sus cónsules frente a Aníbal por Pedro Ángel Fernández Vega (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Ardua...
Presentamos la 3.ª edición de La amenaza celta, nuestro n.º2 de Antigua y Medieval dedicado a la guerra en el mundo celta, en el que incluimos...