
Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 68 - Ricardo...
El viaje de Ricardo Corazón de León a Tierra Santa por Ana Echevarría Arsuaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia)Cuando Ricardo I...
El ejército cartaginés en Iberia durante la Segunda Guerra Púnica, por Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá de Henares). El ejército, o ejércitos, de que Cartago dispuso durante la contienda en la Península tenía una composición muy diversa, con guerreros de diferentes orígenes y modos de combate característicos. Ilustrado por José Daniel Cabrera Peña.
La batalla de Ilipa, por Alberto Pérez Rubio. Tanto romanos como púnicos sabían que la campaña del 206 a. C. sería decisiva, ya que como dice Livio (XXVIII.12.11) “[…] Hispania, debido a la naturaleza del terreno y a la manera de ser de los hombres, era más apropiada no ya que Italia, sino que cualquier parte del mundo para un relanzamiento de la guerra”. La batalla Ilipa sería su punto culminante, y como tal se aborda en este artículo que ilustra Pablo Outeiral.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
El viaje de Ricardo Corazón de León a Tierra Santa por Ana Echevarría Arsuaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia)Cuando Ricardo I...
Las guerras serviles en Sicilia, por Pedro López Barja de Quiroga, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela “La...
La Castilla del Cid por Julio Escalona (CSIC) La generación de Rodrigo Díaz, el Campeador, fue una generación “bisagra”. A su padre y a su abuelo...
Águilas en el Cantábrico. La reinterpretación del conflicto por Ángel Morillo Cerdán (Universidad Complutense de Madrid) Nuestro conocimiento...
Esparta, una sociedad para la guerra, por Claudia V. Alonso Moreno, Universidad Autónoma de Madrid. A los pies de la cordillera del Taigeto y a...
César en Alejandría por Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha Prieto. "Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, toda la faz de la tierra...
Los ejércitos de la Corona de Aragón por Mario Lafuente Gómez (Univ. Zaragoza). En este artículo el profesor Lafuente describe los contingentes que...
Una cruzada contra los malos cristianos por Laurent Macé (Université Toulouse) En la primavera del año 1209 partió una expedición militar...
La caída de Jerusalén (1187) por Adrian J. Boas (University of Haifa) Aún humeantes los rescoldos de la reciente batalla de Hattin –celebrada el...
«[…] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las...
Gengis Kan y la formación del Imperio mongol, por Arturo Galindo García Los acontecimientos que voy a contar son tan horribles que durante años he...
La Arabia preislámica: caravanas, tribus y desierto por Mabel Villagra. Hacia finales del siglo VI de nuestra era, la península arábiga era un...
La Britania prerromana por Barry Cunliffe (Oxford University) El afamado profesor Cunliffe nos ofrece, en este breve pero fascinante artículo,...
“Ceterum censeo Carthaginem ese delendam” por Francisco Gracia (Universitat de Barcelona) El título de este artículo, que se traduce por “además...
"¡Del furor de los normandos, líbranos Señor! – Incursiones vikingas en Francia” por Jean Renaud (Universidad de Caen). La mayoría de las regiones...
Las legiones del siglo II d. C., por Julio Rodríguez González Las legiones fueron durante toda la historia de la antigua Roma el elemento...