
- Fuera de stock
La generación de Rodrigo Díaz, el Campeador, fue una generación “bisagra”. A su padre y a su abuelo les había tocado experimentar el vuelco histórico trascendental que supuso, durante el primer tercio del siglo XI, la fragmentación del Califato cordobés. La generación posterior a la muerte del Cid en 1099 también se enfrentó a un mundo nuevo, marcado ahora por la extensión del ideal de cruzada. En este imprescindible artículo, el afamado profesor Escalona nos ofrece las claves para comprender el contexto en el que se desarrolla la epopeya cidiana. Acompañan a este artículo un mapa a doble página de la península en el siglo XI, y una línea cronológica que recoge los principales acontecimientos de la trayectoria vital del Cid.
El análisis de las campañas militares del Cid es el estudio de su trayectoria vital. Conocemos detalles de su existencia, movimientos, acciones, al hilo del relato de o mención a su participación en tal o cual empresa u operación bélica. La guerra es la actividad más determinante en el devenir vital del Campeador. En este amplio artículo se recogen y narran, en orden cronológico, las campañas militares en las que participó Rodrigo. Acompaña un mapa a dos páginas que recoge los movimientos de las huestes del Cid por la Península.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Introducción al número: la evolución de la guerra de asedio, por Rubén Saez Abad Resulta muy complicado saber en qué momento histórico se...
La batalla de Poitiers, por Philippe Senac, Université Toulouse II-Le Mirail Entre todos los acontecimientos que marcaron la historia de las...
"Años de hierro” por Alberto Pérez Rubio (Universidad Autónoma de Madrid). El 15 de marzo de 44 a. C., Cayo Julio César, dictador desde febrero,...
Las guerras serviles en Sicilia, por Pedro López Barja de Quiroga, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela “La...
“Ceterum censeo Carthaginem ese delendam” por Francisco Gracia (Universitat de Barcelona) El título de este artículo, que se traduce por “además...
La Fase Carolina: Francia entre 1360 y 1389 por Bertrand Schnerb (Université de Lille) Entre 1360 y 1389, el reino de Francia atravesó un...
El acceso al trono de Alfonso VI y la pugna por la reunificación del reino por Sonia Vital Fernández (Universidad Nacional del Sur) En 1065...
Hispania: de provincia romana a reino germano, por José Sánchez-Arcilla, catedrático de Hª del Derecho, UCM. Entre el 418 y el 531 Hispania pasará...
La Arabia preislámica: caravanas, tribus y desierto por Mabel Villagra. Hacia finales del siglo VI de nuestra era, la península arábiga era un...
El viaje de Ricardo Corazón de León a Tierra Santa por Ana Echevarría Arsuaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia)Cuando Ricardo I...
“Los remotos orígenes del conflicto” por Guilhem Pépin (University of Southampton) La Guerra de los Cien Años (1337-1453) es uno de los grandes...
Los últimos errores de Nerón por Jerry Toner (Churchill College, Cambridge University) El cuento tuvo un inicio casi perfecto. Nerón se halló en...
Hispania: de provincia romana a reino germano, por José Sánchez-Arcilla, catedrático de Hª del Derecho, UCM. Entre el 418 y el 531 Hispania pasará...
César en Alejandría por Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha Prieto. "Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, toda la faz de la tierra...
Roma y Etruria en el siglo III a. C. por Kathryn Lomas (University of Durham) El siglo III a. C. fue un momento axial en la historia de Etruria,...
En el año 241 a. C. Cartago salía derrotada de una guerra que había sido terrible y duradera. A la humillación y pérdida de Sicilia y otros...