
Desperta Ferro Antigua y Medieval Nº 26: Los vikingos
"¡Del furor de los normandos, líbranos Señor! – Incursiones vikingas en Francia” por Jean Renaud (Universidad de Caen). La mayoría de las regiones...
Hispania: de provincia romana a reino germano, por José Sánchez-Arcilla, catedrático de Hª del Derecho, UCM. Entre el 418 y el 531 Hispania pasará del dominio de Roma a convertirse en el reino visigodo, en un proceso que se inserta en la crisis y caída del Imperio de Occidente.
El sistema militar godo, por Ilkka Syvänne, doctor en Historia por la Universidad de Tampere (Finlandia). La Getica de Jordanes conserva vestigios significativos de la memoria tribal de las distintas tribus góticas, que desde Escandinavia, probablemente en algún lugar de lo que hoy es Suecia, cruzaron o bien al norte de la actual Alemania o directamente a Pomerania, Polonia, para desde allí migrar a las costas del mar Negro. La secuencia de esta migración explica cómo se conformaron las prácticas militares godas.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
"¡Del furor de los normandos, líbranos Señor! – Incursiones vikingas en Francia” por Jean Renaud (Universidad de Caen). La mayoría de las regiones...
El Imperio almohade, por Maribel Fierro, CSIC El movimiento almohade surgió en un contexto tribal beréber y bajo el liderazgo de una figura...
La Castilla del Cid por Julio Escalona (CSIC) La generación de Rodrigo Díaz, el Campeador, fue una generación “bisagra”. A su padre y a su abuelo...
El ejército nazarí por Bárbara Boloix (Universidad de Granada). La llamada Guerra de Granada constituyó el escenario en el que el Reino nazarí...
El nombre de Almanzor (al-Mansur, “el Victorioso”) evoca en el imaginario colectivo un periodo de apocamiento de los incipientes reinos...
Hispania: de provincia romana a reino germano, por José Sánchez-Arcilla, catedrático de Hª del Derecho, UCM. Entre el 418 y el 531 Hispania pasará...
La batalla de Poitiers, por Philippe Senac, Université Toulouse II-Le Mirail Entre todos los acontecimientos que marcaron la historia de las...
Gengis Kan y la formación del Imperio mongol, por Arturo Galindo García Los acontecimientos que voy a contar son tan horribles que durante años he...
La herencia vikinga, por Manuel Velasco. Vikingo ha sido sinónimo de guerrero, pirata, saqueador y extorsionador, pero también debería serlo de...
“Durante un momento permaneció tranquilo, pero cuando el veneno afectó al estómago y a los intestinos, se apoderó de él un mareo seguido de...
Las legiones del siglo II d. C., por Julio Rodríguez González Las legiones fueron durante toda la historia de la antigua Roma el elemento...
Los ejércitos de la Corona de Aragón por Mario Lafuente Gómez (Univ. Zaragoza). En este artículo el profesor Lafuente describe los contingentes que...
Roma y la Celtiberia hasta la Paz de Graco por Enrique García Riaza (Universidad de las Islas Baleares) Las relaciones entre Roma y el mundo...
«[…] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las...
La Arabia preislámica: caravanas, tribus y desierto por Mabel Villagra. Hacia finales del siglo VI de nuestra era, la península arábiga era un...
Esparta, una sociedad para la guerra, por Claudia V. Alonso Moreno, Universidad Autónoma de Madrid. A los pies de la cordillera del Taigeto y a...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado