
- Fuera de stock
Testimonios: los soldados aliados en las Ardenas por Martin King. A través de los relatos de diversos combatientes del ejército aliado que vivieron en primera persona el feroz ataque alemán a lo largo del frente de las Ardenas podremos entender mejor las percepciones de estos hombres y los problemas del día a día en el frente. El frío fue un elemento peligroso y omnipresente al que los imaginativos soldados intentaban poner solución, la falta de cantidad y variedad en el alimento o los problemas de salud derivados del clima minaron la moral y capacidad de resistencia de unos soldados capaces sin embargo de ofrecer una resistencia épica dadas las circunstancias, como los miembros de la Agrupación Desobry, que según el comentario de su capitán T. “Jack Prior” “a pesar de que los superaban 10 a 1, aguantaron 2 días y destruyeron 31 carros de combate enemigos”.
La batalla de Saint Vith por Christer Bergström. Durante la ofensiva alemana de las Ardenas en diciembre de 1944, Saint Vith, una pequeña localidad belga de unos 2800 habitantes mayoritariamente germanófonos, fue el escenario del mayor encuentro de carros de combate de la batalla entre los cazacarros alemanes Panzer IV/70 y losSherman. Entre la infantería, los bisoños combatientes de la 106º división resultaron no ser rivales para los Volksgrenadier y las tropas de las SS. El autor cuestiona la validez de la visión tradicional según la cual la defensa de Saint Vith por los aliados fue uno de los factores que hizo fracasar la ofensiva alemana, demostrando la eficacia con que el Alto Mando germano desencadenó una ofensiva eficaz en esta pequeña población.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la...
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F....
La Blitzkrieg de Rommel. Análisis de un mito por Dennis Showalter (Colorado College). El 12 de febrero de 1941 Erwin Rommel era designado...
Del Norte a Teruel. Las alternativas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco Durante los cincuenta y cinco días transcurridos entre el 21 de...
Preludio de Alhucemas por Julio Albi. Es gran paradoja que Miguel Primo de Rivera, la persona llamada a resolver el problema de Marruecos, fuera...
Un plan para reconquistar Europa por Stephen C. Kepher Durante el año 1943, los aliados celebraron cinco cumbres. En ellas se suscitó un gran...
Después de Teruel. Disyuntivas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco El 15 de abril de 1938 las tropas rebeldes dirigidas por el coronel...
La Guerra Civil en Vizcaya. El 31 de marzo de 1937 se hace realidad lo que generales del entorno de Franco, como Kindelán o Juan Vigón, venían...
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en...
Antecedentes y consecuencias de la batalla de Guadalajara por Fernando Puell de la Villa (IUGM–UNED). A finales de 1936, el acuerdo al que habían...
Escalda, Dyle y Breda. Los planes operacionales aliados por Roberto Muñoz Bolaños (IUGM-UNED) Durante los meses que mediaron entre septiembre de...
“Verdún, 1916. La estrategia de desgaste en acción” por Robert T. Foley(King’s College). Verdún fue mucho más que una ofensiva planeada con la...
El Ejército español en África por Francisco Escribano Bernal (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza) En la abundante bibliografía...
La respuesta aliada a la ofensiva alemana por G. E. Patrick Murray (Valley Forge Military Academy):Dwigh D. Eisenhower, Omar N. Bradley y Bernard...
Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de...