
Desperta Ferro Contemporánea Nº 7: Stalingrado (II):...
Operación Urano. Contraofensiva soviética en Stalingrado por David M. Glantz. La contraofensiva Urano fue tan exitosa como carente de precedentes....
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F. Kennedy fue el primer presidente que envió una cantidad significativa de tropas a Vietnam. Tras su asesinato en 1963 el nuevo presidente, Lyndon Johnson, pudo continuar con esta política durante más de un año. Sin embargo, a primeros de 1965 decidió que la única manera de evitar una victoria comunista era un drástico incremento de la participación americana, de modo que a mediados de año estaba enviando tropas en masa y los Estados Unidos estaban, sin duda, en guerra. Todo ello sin que se hubiera producido consulta alguna al Congreso sobre esta escalada militar. El 8 de junio el presidente dio al general William Westmoreland, comandante norteamericano en Vietnam, autoridad para enviar fuerzas terrestres al combate y el número de tropas a su disposición aumentó rápidamente. El 1 de julio había cerca de 51 000 militares norteamericanos en Vietnam y en torno a 71 000 el día 15 del mismo mes. Para el 28, el presidente Johnson anunció que el número aumentaría rápidamente hasta los 125 000 y aún habría más incrementos.
Viet Cong. Organización y tácticas por Warren Wilkins (Center for Threat Awareness). Más que un levantamiento de heroicos campesinos indígenas mal equipados y adiestrados, el Viet Cong fue un movimiento armado patrocinado por el comité central norvietnamita para derrocar al gobierno sudvietnamita y reunificar el país. Del mismo modo, no se trataba de unos simples luchadores en sandalias con unas habilidades innatas para la guerra, sino que, como casi cualquier fuerza armada organizada, fue el fruto de una filosofía cuidadosamente elaborada sobre la conducción de la guerra ofensiva y defensiva, reforzada por consignas pegadizas y cuyos soldados estuvieron preparados para combatir contra estados unidos, en 1965, gracias al ensayo repetitivo de las tácticas. Según sus propias fuentes, en la segunda sesión del XV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de julio de 1959 los dirigentes comunistas norvietnamitas ratificaron una resolución “afirmando que la revolución vietnamita la lidera el Partido y tiene dos misiones estratégicas que perseguir en paralelo: la revolución socialista en Vietnam del Norte y la revolución democrática nacional popular en Vietnam del Sur”; misiones esencialmente diferentes pero íntimamente conectadas porque se influían, afectaban y apoyaban mutuamente.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Operación Urano. Contraofensiva soviética en Stalingrado por David M. Glantz. La contraofensiva Urano fue tan exitosa como carente de precedentes....
Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de...
La respuesta aliada a la ofensiva alemana por G. E. Patrick Murray (Valley Forge Military Academy):Dwigh D. Eisenhower, Omar N. Bradley y Bernard...
Si bien estudiar una guerra que ya pasó es siempre un ejercicio de análisis entre la información que se ha ido asentando y las nuevas...
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en...
El 1 de enero de 1959, hoy hace justo sesenta años, la Revolución cubana salía triunfante y Fulgencio Batista huía del país. Se iniciaba el...
Del Norte a Teruel. Las alternativas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco Durante los cincuenta y cinco días transcurridos entre el 21 de...
Un plan para reconquistar Europa por Stephen C. Kepher Durante el año 1943, los aliados celebraron cinco cumbres. En ellas se suscitó un gran...
“Verdún, 1916. La estrategia de desgaste en acción” por Robert T. Foley(King’s College). Verdún fue mucho más que una ofensiva planeada con la...
La guerra de Wavell por Douglas Porch (Naval Postgraduate School) El inicio de 1941 sorprendió a los británicos inmersos en una guerra que...
Testimonios: los soldados aliados en las Ardenas por Martin King. A través de los relatos de diversos combatientes del ejército aliado que vivieron...
“Lo que el general Weygand llamó la batalla de Francia, ha terminado. Creo, que la batalla de Inglaterra está a punto de comenzar”. El 18 de...
La siempre fiel isla de Cuba por Sergio Guerra Vilaboy (Universidad de La Habana) “La siempre fiel isla de Cuba”, como se llamó a la mayor de las...
El legado de la Guerra de los Seis Días por Thomas G. Fraser (University of Ulster) La crisis de 1967 había demostrado de forma meridiana el...
El “tercer frente”: una estrategia mal concebida por Christopher Roberts Pese a las afirmaciones de que la campaña de Galípoli fue...
Antecedentes y consecuencias de la batalla de Guadalajara por Fernando Puell de la Villa (IUGM–UNED). A finales de 1936, el acuerdo al que habían...