
- Fuera de stock
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en septiembre de 1914 que “todos los aspectos de la vida se resumen en la guerra. La guerra se ha convertido en el significado absoluto y el único propósito”. Lo que Müller apuntaba lo comentaban muchos coetáneos. La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto “total” en el que el “frente interno” se movilizó completamente. La retaguardia no solo suministraba alimentos y materiales para las tropas, también era crucial para la moral. Desde el comienzo mismo, la moral fue una de las armas más importantes de esta contienda, que no solo se sostuvo a través de la censura y de políticas internas inteligentes y pragmáticas, sino también dando un significado a la guerra, una tarea que en el transcurso de la contienda vino a denominarse como propaganda.
La Batalla de las Fronteras por Rémy Porte. Poco conocida, habitualmente confundida o diluida entre otros acontecimientos del comienzo de la Gran Guerra en el frente occidental previos la batalla del Marne, la batalla de las Fronteras constituye en cambio un episodio perfectamente identificable, en el tiempo y en el espacio, de la fase de maniobras de aquel comienzo del conflicto. Así, al contrario de lo que ciertas simplificaciones pueden hacer suponer hoy en día, la batalla de las Fronteras en sentido estricto solo concierne a una región nítidamente limitada, en un periodo definido, entre el 20 y el 25 de agosto, y a dos ejércitos franceses: el 3.º del general Ruffey y el 4.º del general Langle de Cary.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Madrid, una obsesión estratégica por Hernán Rodríguez Velasco. El 25 de mayo de 1936, el general Emilio Mola, a la sazón “el director” de la...
Desde el cielo nocturno. La planificación del asalto aerotransportado del Día D por Michael E. Haskew Desde el mismo momento en que la...
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
La siempre fiel isla de Cuba por Sergio Guerra Vilaboy (Universidad de La Habana) “La siempre fiel isla de Cuba”, como se llamó a la mayor de las...
Después de Teruel. Disyuntivas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco El 15 de abril de 1938 las tropas rebeldes dirigidas por el coronel...
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F....
Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de...
La respuesta aliada a la ofensiva alemana por G. E. Patrick Murray (Valley Forge Military Academy):Dwigh D. Eisenhower, Omar N. Bradley y Bernard...
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la...
El 1 de enero de 1959, hoy hace justo sesenta años, la Revolución cubana salía triunfante y Fulgencio Batista huía del país. Se iniciaba el...
Si bien estudiar una guerra que ya pasó es siempre un ejercicio de análisis entre la información que se ha ido asentando y las nuevas...
Járkov, 1942: los planes de batalla por David M. Glantz El éxito obtenido por las tropas soviéticas que combatían en la región de Moscú a la hora...
La guerra de Wavell por Douglas Porch (Naval Postgraduate School) El inicio de 1941 sorprendió a los británicos inmersos en una guerra que...
Escalda, Dyle y Breda. Los planes operacionales aliados por Roberto Muñoz Bolaños (IUGM-UNED) Durante los meses que mediaron entre septiembre de...
Testimonios: los soldados aliados en las Ardenas por Martin King. A través de los relatos de diversos combatientes del ejército aliado que vivieron...
Preludio de Alhucemas por Julio Albi. Es gran paradoja que Miguel Primo de Rivera, la persona llamada a resolver el problema de Marruecos, fuera...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado