
- Fuera de stock
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la operación contra Stalingrado dado que era la principal punta de lanza de la Wehrmacht en la campaña y la ciudad se había convertido finalmente frente a las directrices originales de la operaciónBlauª Flota Aérea, que incluía el 61% del total de aviones alemanes en el Este, asumió el mando conjunto de todas las unidades de la Luftwaffe en el sur de Rusia. Dentro de la historiografía existe un debate recurrente sobre la causa de que los alemanes usaran su poder aéreo para reducir a escombros Stalingrado, a pesar de que tuvieron un impacto menor en las fuerzas soviéticas, en vez de centrarse en operaciones de interceptación Ejército de sus líneas de abastecimiento. Hay varios motivos por los que una campaña de interceptación era sencillamente imposible. En primer lugar, el VIII Cuerpo Aéreo carecía de los medios necesarios.
La naturaleza del combate urbano por David R. Stone (Kansas State University). La batalla de Stalingrado no solamente marca un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial, sino también en la naturaleza del combate urbano. Tanto alemanes como soviéticos se vieron forzados a improvisar una respuesta a las exigencias de la lucha en la ciudad desarrollando tácticas y técnicas en una pugna implacable por la supremacía, obligados a luchar de un modo que era ajeno a su experiencia previa. Los alemanes, imbatibles en la guerra móvil en terreno abierto, tuvieron que consumir sus reducidas tropas en la toma de cada edificio o incluso de simples habitaciones. El ejército soviético, dominado por una rígida jerarquía y una adhesión estricta a la doctrina, tuvo que habilitar pequeños grupos y alentar la iniciativa individual.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
La guerra de Wavell por Douglas Porch (Naval Postgraduate School) El inicio de 1941 sorprendió a los británicos inmersos en una guerra que...
Antecedentes y consecuencias de la batalla de Guadalajara por Fernando Puell de la Villa (IUGM–UNED). A finales de 1936, el acuerdo al que habían...
Járkov, 1942: los planes de batalla por David M. Glantz El éxito obtenido por las tropas soviéticas que combatían en la región de Moscú a la hora...
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F....
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en...
La Guerra Civil en Vizcaya. El 31 de marzo de 1937 se hace realidad lo que generales del entorno de Franco, como Kindelán o Juan Vigón, venían...
Desde el cielo nocturno. La planificación del asalto aerotransportado del Día D por Michael E. Haskew Desde el mismo momento en que la...
El legado de la Guerra de los Seis Días por Thomas G. Fraser (University of Ulster) La crisis de 1967 había demostrado de forma meridiana el...
“Lo que el general Weygand llamó la batalla de Francia, ha terminado. Creo, que la batalla de Inglaterra está a punto de comenzar”. El 18 de...
Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de...
Después de Teruel. Disyuntivas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco El 15 de abril de 1938 las tropas rebeldes dirigidas por el coronel...
La respuesta aliada a la ofensiva alemana por G. E. Patrick Murray (Valley Forge Military Academy):Dwigh D. Eisenhower, Omar N. Bradley y Bernard...
“Verdún, 1916. La estrategia de desgaste en acción” por Robert T. Foley(King’s College). Verdún fue mucho más que una ofensiva planeada con la...
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
La Blitzkrieg de Rommel. Análisis de un mito por Dennis Showalter (Colorado College). El 12 de febrero de 1941 Erwin Rommel era designado...
Del Norte a Teruel. Las alternativas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco Durante los cincuenta y cinco días transcurridos entre el 21 de...