
Desperta Ferro Historia Contemporánea Nº36 La Guerra...
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
La Blitzkrieg de Rommel. Análisis de un mito por Dennis Showalter (Colorado College). El 12 de febrero de 1941 Erwin Rommel era designado comandante en jefe de las tropas alemanas en Libia, decisión aparentemente fundamentada en la mera disponibilidad de este, ya que ningún general superior le encontraba mayor provecho en la inminente invasión de la Unión Soviética; Rommel fue enviado a un escenario secundario que, sin embargo, pronto situaría en el centro de la historia gracias a una espectacular sucesión de victorias en el campo de batalla.
La batalla de Gazala por Douglas Porch (Naval Postgraduate School). El día 15, Rommel escribió lacónicamente “hemos ganado la batalla y el enemigo huye”, pero Rommel no se contentaba solo con expulsar a los británicos de Gazala. Al contrario, retomó un plan de octubre de 1941 para atacar Tobruk por el sudeste. Churchill le advirtió a su mando en Oriente Medio que no podía renunciar a ese símbolo de la determinación británica sin graves consecuencias políticas y psicológicas, pero no surtió efecto: el 21 de junio, la fortaleza con sus 33 000 defensores, incluyendo a 5 generales, 2000 vehículos y toneladas de suministros, fue conquistado en un lapso de 24 horas a un coste de 2490 bajas para Rommel. En Berlín, se le proclamaba como uno de los más grandes guerreros de la historia y fue ascendido a mariscal de campo, mientras que Egipto era presa de una atmósfera de fin de régime.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
Testimonios: los soldados aliados en las Ardenas por Martin King. A través de los relatos de diversos combatientes del ejército aliado que vivieron...
La guerra de Wavell por Douglas Porch (Naval Postgraduate School) El inicio de 1941 sorprendió a los británicos inmersos en una guerra que...
“Verdún, 1916. La estrategia de desgaste en acción” por Robert T. Foley(King’s College). Verdún fue mucho más que una ofensiva planeada con la...
La respuesta aliada a la ofensiva alemana por G. E. Patrick Murray (Valley Forge Military Academy):Dwigh D. Eisenhower, Omar N. Bradley y Bernard...
El 1 de enero de 1959, hoy hace justo sesenta años, la Revolución cubana salía triunfante y Fulgencio Batista huía del país. Se iniciaba el...
Madrid, una obsesión estratégica por Hernán Rodríguez Velasco. El 25 de mayo de 1936, el general Emilio Mola, a la sazón “el director” de la...
Járkov, 1942: los planes de batalla por David M. Glantz El éxito obtenido por las tropas soviéticas que combatían en la región de Moscú a la hora...
Operación Urano. Contraofensiva soviética en Stalingrado por David M. Glantz. La contraofensiva Urano fue tan exitosa como carente de precedentes....
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en...
Si bien estudiar una guerra que ya pasó es siempre un ejercicio de análisis entre la información que se ha ido asentando y las nuevas...
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la...
Del Norte a Teruel. Las alternativas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco Durante los cincuenta y cinco días transcurridos entre el 21 de...
La siempre fiel isla de Cuba por Sergio Guerra Vilaboy (Universidad de La Habana) “La siempre fiel isla de Cuba”, como se llamó a la mayor de las...
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F....
La Guerra Civil en Vizcaya. El 31 de marzo de 1937 se hace realidad lo que generales del entorno de Franco, como Kindelán o Juan Vigón, venían...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado