
Desperta Ferro Contemporánea Nº 2: Stalingrado (I):...
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la...
Antecedentes y consecuencias de la batalla de Guadalajara por Fernando Puell de la Villa (IUGM–UNED). A finales de 1936, el acuerdo al que habían llegado Franco y Mussolini de emplear tropas italianas para luchar en la Guerra Civil comenzó a exceder lo previsto con el desembarco de 10 000 soldados italianos a la Península. Los éxitos iniciales de este Corpo Truppe Volontariedurante la toma de Málaga enardecieron al Duce que, convencido de que solo gracias a su apoyo podría Franco salir adelante, presionó al general para que permitiera a sus tropas atacar diversos objetivos clave. A comienzos de 1937, el bando sublevado empleó al CTV en una maniobra envolvente en la zona de Guadalajara, pero en esta ocasión no se enfrentaban a los milicianos malagueños, sino a una fuerza que tenía ya categoría de Ejército.
El ejército popular ante la batalla por Michael Alpert (University of Westminster). Para marzo de 1937, el ejército del Centro era ya un hecho y pronto tendría que enfrentarse al ataque del enemigo hacia Guadalajara. En este artículo Michael Alpert analiza las particularidades del proceso de militarización del ejército popular en este sector, la formación de divisiones y cuerpos de ejército, los nombramientos en la cúpula militar republicana y el papel de los militantes comunistas y de los asesores soviéticos.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
La Luftwaffe y el apoyo aéreo cercano por Adrian Wettstein (Militärakademie an der ETH Zürich). La Luftwaffe desempeñó un papel vital en la...
Madrid, una obsesión estratégica por Hernán Rodríguez Velasco. El 25 de mayo de 1936, el general Emilio Mola, a la sazón “el director” de la...
Propaganda e ideología para la guerra por Jeffrey Verhey (Humboldt Universität). Un ministro alemán, Johannes Müller, observó con asombro en...
Johnson y el problema de Vietnam por Edwin E. Moise (Clemson University). Pese a que mantuvo la implicación americana en un nivel bajo, John F....
Preludio de Alhucemas por Julio Albi. Es gran paradoja que Miguel Primo de Rivera, la persona llamada a resolver el problema de Marruecos, fuera...
“Lo que el general Weygand llamó la batalla de Francia, ha terminado. Creo, que la batalla de Inglaterra está a punto de comenzar”. El 18 de...
Testimonios: los soldados aliados en las Ardenas por Martin King. A través de los relatos de diversos combatientes del ejército aliado que vivieron...
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina...
“Verdún, 1916. La estrategia de desgaste en acción” por Robert T. Foley(King’s College). Verdún fue mucho más que una ofensiva planeada con la...
Si bien estudiar una guerra que ya pasó es siempre un ejercicio de análisis entre la información que se ha ido asentando y las nuevas...
La guerra de Wavell por Douglas Porch (Naval Postgraduate School) El inicio de 1941 sorprendió a los británicos inmersos en una guerra que...
Desde el cielo nocturno. La planificación del asalto aerotransportado del Día D por Michael E. Haskew Desde el mismo momento en que la...
La Guerra Civil en Vizcaya. El 31 de marzo de 1937 se hace realidad lo que generales del entorno de Franco, como Kindelán o Juan Vigón, venían...
Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de...
Járkov, 1942: los planes de batalla por David M. Glantz El éxito obtenido por las tropas soviéticas que combatían en la región de Moscú a la hora...
Del Norte a Teruel. Las alternativas estratégicas por Hernán Rodríguez Velasco Durante los cincuenta y cinco días transcurridos entre el 21 de...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado