Desperta Ferro Especiales Nº17 La Legión Romana V. La Anarquía Militar
  • Desperta Ferro Especiales Nº17 La Legión Romana V. La Anarquía Militar

Desperta Ferro Especial NºXVII La Legión Romana V. La Anarquía Militar

Comprar Desperta Ferro Especial NºXVII La Legión Romana V. La Anarquía Militar

8,50 €
IVA Incl.
Cantidad
Últimas unidades en stock
1005
2 Artículos

El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un Imperio, el romano, que a punto estuvo de desaparecer por completo bajo el peso de las amenazas que se conjuraron para cernirse sobre él. Por lo mismo, es también un periodo de transición, y muy radical, hacia un modelo político muy diferente al que había existido hasta esa fecha. Fue una larga etapa de inestabilidad política que se plasmó en una gran cantidad de reinados breves, algunos de apenas días, que se sucedieron atropelladamente unos a otros a medida que determinados personajes –en su mayoría generales– trataban de usurpar el poder (la llamada anarquía militar). Estas querellas intestinas llegaron incluso, en un momento dado, a quebrar el Imperio en tres entidades: el Imperio Gálico, el Romano y el de Palmira. Al tiempo, las fronteras bullían con nuevos pueblos o Estados vecinos, más agresivos que antaño, como los godos o los persas sasánidas, que ponían a prueba las debilitadas defensas del Imperio. La legión romana en el siglo III d. C. tuvo que encarar todas estas amenazas y, contra todo pronóstico, salió finalmente vencedora. Roma sobrevivió, en efecto, pero al precio de convertirse en algo muy distinto a lo que había sido antaño.

¿El “apocalipsis” del siglo III? por Gonzalo Bravo (UCM)

En la tradición académica se ha consolidado la idea de que el siglo III d. C. fue un siglo de gravísima crisis y decadencia generalizada. La pregunta es: ¿fue realmente todo el siglo III un siglo de crisis? ¿En qué medida la idea de crisis es tributaria de una determinada tradición? En el presente artículo, el afamado catedrático de la Universidad Complutense desgrana hasta qué punto podemos seguir manteniendo la visión tradicional y reivindica, por el contrario, los numerosos elementos de estabilidad y pujanza del Imperio romano del siglo III. Un interesantísimo artículo destinado a romper prejuicios.  

Galieno, el emperador reformista (253-268) por Lukas de Blois (Radboud Universiteit Nijmegen)

A partir del año 248, aniversario de los mil años desde la fundación de Roma, el Imperio entró en una espiral de infortunios en la forma de guerras intestinas y agresiones externas. Un emperador, sin embargo, destaca en este difícil contexto, como reformador exitoso que, como reza el adagio, “cambió todo para que no cambiara nada”. Su nombre era Galieno. En este brillante artículo, el profesor De Blois analiza su papel en la profunda transformación militar que experimentó Roma durante su reinado.

Del cingulum al balteus. El atuendo militar en el siglo III por Graham Sumner

Si damos crédito a la iconografía escultórica, en las primeras décadas del siglo III el aspecto del militar romano experimenta una revolución radical. Las túnicas holgadas y sin mangas desaparecen, así como la capa con capucha denominada paenula, reemplazadas por una túnica más corta y ceñida pero con mangas, un manto rectangular llamado sagum y pantalones largos y ajustados. El afamado ilustrador y divulgador Graham Sumner nos obsequia aquí con un artículo excelentemente ilustrado, por él mismo, con hasta nueve ilustraciones de militares del periodo.

Como topos. Minas y contraminas en el asedio de Dura-Europos por David Soria Molina (Universidad de Murcia)

Una veintena de cuerpos yacían enterrados bajo las murallas de Dura-Europos, mudos testigos y, a la vez, testimonio elocuente del horror de la guerra. Sus vidas se apagaron en año 256 cuando en shahanshah, el rey de reyes, Sapor I puso asedio a la ciudad con la intención de conquistarla, una vez más, en el marco de su segunda gran ofensiva sobre el Oriente romano. Los restos mortales de aquellos desafortunados combatientes, desenterrados 1700 años después, nos hablan sobre la cruda realidad de la lucha entre las dos mayores superpotencias del momento por el control de la ciudad y sus defensas.

Características:

  • Serie:Especiales
  • Número: 17
  • Tamaño: 29,5 x 21
  • Páginas: 81

16 otros productos en la misma categoría: