
Desperta Ferro Especial II: 1812 La Guerra de la...
Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes. Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno...
“El principio del ocaso” por Julio Albi de la Cuesta. A los efectos que aquí interesan, el medio siglo está dominado por la etapa de Felipe IV (1621-1665), aunque solo sea por su larga duración y porque es tuvo presidida por una casi continua sucesión de guerras. Es a consecuencia de las mismas, justamente, cuando se sientan las bases de la pérdida de la posición hegemónica que hasta entonces había ostentado la Monarquía Hispánica, ese “gigantesco experimento de armonización de tradiciones e intereses divergentes”, en palabras de Signorotto. Pero se trata de un largo proceso de erosión, un lento crepúsculo que se arrastra a través de decenios y al que, precisamente por su propia duración, resulta imposible poner mes y día concretos.
“El asedio de Breda, 1624-1625” por Erik Swart (Universiteit van Amsterdam). La República holandesa fue puesta bajo enorme presión, cercada por un anillo de guarniciones hispánicasdesde Brujas hasta Lingen. Aunque Breda había sido un posible objetivo desde mucho tiempo atrás, la acción de Spínola sorprendió totalmente a los holandeses al materializarse a finales de la temporada de campaña: sus fuerzas rodearon Breda entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre 1624. Los comandantes hispanos de más alto rango consideraron la ciudad demasiado fuerte y bien defendida como para ser tomada al asalto, por lo que optaron por el bloqueo y que la plaza fuera rendida por hambre. El artículo está compuesto por ilustraciones de Ángel García Pinto y mapas de el sitio de Breda por Carlos de la Rocha.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes. Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno...
El Imperio romano de Oriente, de Zenón a Justino I por Fiona Haarer (King’s College) Tras la caída de la mitad occidental del Imperio, la mitad...
El origen de los tercios por Hugo Vázquez Bravo (Universidad de Oviedo). En las últimas décadas del siglo XV, justo en la transición entre las...
Los reinos de las Indias occidentales en la Monarquía Hispánica por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) Uno de los elementos que llama...
Augusto y la profesionalización del ejército por Luis Amela Valverde Tras el fin de las terribles guerras civiles que asolaron la República,...
Tríptico desplegable Sevilla 1519 Espectacular vista aérea de la ciudad de Sevilla en 1519 a cargo del artista Arturo Redondo,...
Después de un largo período de inestabilidad política y militar que caracterizó buena parte del siglo III, la llegada de Diocleciano al poder...
El Ebro en el horizonte, por Juan José de Oña. 18 de julio de 1938. Miles de hombres, contendientes en una guerra civil que cumple dos años,...
El cénit del poder por Eckhard Deschler-Erb (Universität zu Köln) “Si se tratase de puntualizar el plazo de la historia del mundo en que el...
Tiger II: el coloso por Alaric Searle (University of Salford) El Tiger II fue, en muchos aspectos, el carro de combate pesado definitivo de la...
Los carros de combate alemanes 1918-1941 por Richard L. di Nardo (Marine Corps Command and Staff College) Muchos observadores han atribuido la...
La Blitzkrieg contra las operaciones profundas por Jonathan M. House (United States Army Command and General Staff College) El concepto de...
El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un...
Contra el mito, ya en franco retroceso, de que el sistema militar de la Monarquía hispánica naufragó tras la Batalla de Rocroi (1643), los...
El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A...
Tácticas Panzer hasta 1941 por Jonathan M. House El término “tácticas Panzer” trae a la memoria imágenes de la Blitzkrieg, de...