
Desperta Ferro Especial X: La legión romana (III) -...
Augusto y la profesionalización del ejército por Luis Amela Valverde Tras el fin de las terribles guerras civiles que asolaron la República,...
El origen de los tercios por Hugo Vázquez Bravo (Universidad de Oviedo). En las últimas décadas del siglo XV, justo en la transición entre las edades Media y Moderna, se produce la culminación del proceso que determinará en mayor medida la evolución de los ejércitos europeos. Nos referimos a la consolidación del poder real sobre la nobleza y el surgimiento de las monarquías autoritarias. Es entonces cuando se considera que nace el Estado Moderno, el cual tiene como señas de identidad tres elementos que, reestructurados por completo e íntimamente ligados, para nada recuerdan a las realidades anteriores: la administración, el ejército y el fisco. Dibujos de Breogan Álvarez.
¡Que viene el duque de Alba! Los tercios españoles en Flandes y la Leyenda Negra por Raymond Fagel (Universiteit Leiden). ¡Que viene el duque de Alba! Los belgas y holandeses aún utilizan el nombre del histórico militar español para asustar a los niños cuando no comen o tardan en irse a la cama. Esta cita, sacada del diario SUR del 9 de junio del 2007, es la introducción a una reseña en dicho periódico del libro Una pica en Flandes.
Características:
Completa tu pedido. Pásate por nuestra sección de aventuras.
16 otros productos en la misma categoría:
Augusto y la profesionalización del ejército por Luis Amela Valverde Tras el fin de las terribles guerras civiles que asolaron la República,...
Tríptico desplegable Sevilla 1519 Espectacular vista aérea de la ciudad de Sevilla en 1519 a cargo del artista Arturo Redondo,...
Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes. Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno...
El cénit del poder por Eckhard Deschler-Erb (Universität zu Köln) “Si se tratase de puntualizar el plazo de la historia del mundo en que el...
“El principio del ocaso” por Julio Albi de la Cuesta. A los efectos que aquí interesan, el medio siglo está dominado por la etapa de Felipe IV...
Contra el mito, ya en franco retroceso, de que el sistema militar de la Monarquía hispánica naufragó tras la Batalla de Rocroi (1643), los...
El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A...
Los carros de combate alemanes 1918-1941 por Richard L. di Nardo (Marine Corps Command and Staff College) Muchos observadores han atribuido la...
La estrategia marítima española bajo Carlos II por Christopher Storrs (University of Dundee) La monarquía global española fue un ente disperso;...
Venderse al mejor postor con el cometido de acabar con vidas ajenas fue algo que dio lugar a una figura muy particular: la del mercenario. En...
El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un...
Tácticas Panzer hasta 1941 por Jonathan M. House El término “tácticas Panzer” trae a la memoria imágenes de la Blitzkrieg, de...
Los españoles en el norte de África (siglos XV-XVII) por Mercedes García-Arenal (CSIC), por Mercedes García Arenal (CSIC). La prolongada presencia...
Ordenando el caos. Táctica de pequeñas unidades en el ejército romano republicano por Eduardo Kavanagh (Universidad Autónoma de Madrid). En los...
Las Indias orientales, un universo tan exótico como difuso en el imaginario europeo del medioevo, fueron la quimera que desató la Época de los...
La batalla de Nördlingen, por Enrique Martínez Ruíz (UCM). Tras firmar con Richelieu el tratado de Bärwald, por el que recibe una fuerte ayuda...