
Desperta Ferro Especial XXVIII: Panzer Volumen 5...
Tiger II: el coloso por Alaric Searle (University of Salford) El Tiger II fue, en muchos aspectos, el carro de combate pesado definitivo de la...
El Ebro en el horizonte, por Juan José de Oña. 18 de julio de 1938. Miles de hombres, contendientes en una guerra civil que cumple dos años, vigilan las orillas opuestas y enemigas de un río. Los hombres de una orilla han sido protagonistas de aquel avance fulgurante: pertenecen al Cuerpo de Ejército Marroquí; los de enfrente son los de una renovada fuerza republicana: el Ejército del Ebro.
El último soldado el Ebro. Arqueología del fin de una batalla, por Xurxo Ayán (INCIPIT-CSIC). En septiembre de 2011 un equipo de arqueólogos y arqueólogas del Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC) y del grupo de investigación DidPatri de la Universitat de Barcelona llevó a cabo, bajo la dirección del Dr. Alfredo González Ruibal, la primera intervención arqueológica en un escenario de la batalla del Ebro, considerada por muchos especialistas como el primer enfrentamiento armado de la 2.ª Guerra Mundial.
Características:
Completa tu pedido. Pásate por nuestra sección de aventuras.
16 otros productos en la misma categoría:
Tiger II: el coloso por Alaric Searle (University of Salford) El Tiger II fue, en muchos aspectos, el carro de combate pesado definitivo de la...
Los carros de combate alemanes 1918-1941 por Richard L. di Nardo (Marine Corps Command and Staff College) Muchos observadores han atribuido la...
Los españoles en el norte de África (siglos XV-XVII) por Mercedes García-Arenal (CSIC), por Mercedes García Arenal (CSIC). La prolongada presencia...
"Las reformas de Mario” por Francisco Gracia Alonso (Universitat de Barcelona). El sistema de clases como base del reclutamiento por leva...
Tríptico desplegable Sevilla 1519 Espectacular vista aérea de la ciudad de Sevilla en 1519 a cargo del artista Arturo Redondo,...
Las Indias orientales, un universo tan exótico como difuso en el imaginario europeo del medioevo, fueron la quimera que desató la Época de los...
Un Imperio y dos caminos por Doug Lee (University of Nottingham) La centuria que media entre los años 378 y 476 d. C. fue una coyuntura de...
Los reinos de las Indias occidentales en la Monarquía Hispánica por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) Uno de los elementos que llama...
El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A...
El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un...
Ordenando el caos. Táctica de pequeñas unidades en el ejército romano republicano por Eduardo Kavanagh (Universidad Autónoma de Madrid). En los...
Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes. Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno...
Contra el mito, ya en franco retroceso, de que el sistema militar de la Monarquía hispánica naufragó tras la Batalla de Rocroi (1643), los...
Augusto y la profesionalización del ejército por Luis Amela Valverde Tras el fin de las terribles guerras civiles que asolaron la República,...
“El principio del ocaso” por Julio Albi de la Cuesta. A los efectos que aquí interesan, el medio siglo está dominado por la etapa de Felipe IV...
La estrategia marítima española bajo Carlos II por Christopher Storrs (University of Dundee) La monarquía global española fue un ente disperso;...