
Desperta Ferro Especial I: La Guerra de los Treinta...
La batalla de Nördlingen, por Enrique Martínez Ruíz (UCM). Tras firmar con Richelieu el tratado de Bärwald, por el que recibe una fuerte ayuda...
Tras el fin de las terribles guerras civiles que asolaron la República, Augusto consolida un nuevo modelo político: el Imperio. La paz interna y las amenazas exteriores exigen la reconversión de la maquinaria militar romana para atender a la nueva realidad. El doctor Amela explica en este artículo las transformaciones que dieron lugar durante el reinado de Augusto a un ejército de corte profesional, muy diferente del heredado por este emperador al inicio de su reinado. Acompaña un mapa a doble página que muestra el Imperio a la muerte de Augusto.
En este artículo el doctor Rodríguez analiza la estructura, cadena de mando, caballería, especificidades, emolumentos y administración de las legiones romanas. Acompaña una ilustración que representa una cohorte romana completa, con distinción de sus mandos y subunidades principales.
En este artículo el profesor Quesada analiza el armamento romano del primer siglo de nuestra era pero desde una perspectiva relativamente original: en él se prioriza el estudio de la panoplia en su conjunto, y no tanto de cada una de las armas. De este modo, se puede comprender la relación entre estas y extraer información muy interesante acerca del modo de combatir de estas tropas. Acompaña una cronotipología que muestra la evolución de algunas de estas armas en el tiempo.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
La batalla de Nördlingen, por Enrique Martínez Ruíz (UCM). Tras firmar con Richelieu el tratado de Bärwald, por el que recibe una fuerte ayuda...
Tácticas Panzer hasta 1941 por Jonathan M. House El término “tácticas Panzer” trae a la memoria imágenes de la Blitzkrieg, de...
Contra el mito, ya en franco retroceso, de que el sistema militar de la Monarquía hispánica naufragó tras la Batalla de Rocroi (1643), los...
Ordenando el caos. Táctica de pequeñas unidades en el ejército romano republicano por Eduardo Kavanagh (Universidad Autónoma de Madrid). En los...
El Ebro en el horizonte, por Juan José de Oña. 18 de julio de 1938. Miles de hombres, contendientes en una guerra civil que cumple dos años,...
Los españoles en el norte de África (siglos XV-XVII) por Mercedes García-Arenal (CSIC), por Mercedes García Arenal (CSIC). La prolongada presencia...
La Blitzkrieg contra las operaciones profundas por Jonathan M. House (United States Army Command and General Staff College) El concepto de...
La estrategia marítima española bajo Carlos II por Christopher Storrs (University of Dundee) La monarquía global española fue un ente disperso;...
Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes. Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno...
El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A...
Tiger II: el coloso por Alaric Searle (University of Salford) El Tiger II fue, en muchos aspectos, el carro de combate pesado definitivo de la...
Tríptico desplegable Sevilla 1519 Espectacular vista aérea de la ciudad de Sevilla en 1519 a cargo del artista Arturo Redondo,...
El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un...
Después de un largo período de inestabilidad política y militar que caracterizó buena parte del siglo III, la llegada de Diocleciano al poder...
En 1942, el arma Panzer alemana se enfrentaba al enemigo al que no había podido derrotar el año anterior, pero esta vez lo conocía mejor y el...
El Imperio romano de Oriente, de Zenón a Justino I por Fiona Haarer (King’s College) Tras la caída de la mitad occidental del Imperio, la mitad...