
Ases de la Aviación Republicana
En este volumen de la colección StuG 3 acometemos el estudio de las diversas unidades de caza y bombardeo de la Aviación Militar gubernamental que...
En 1943, a imagen y semejanza de las Panzerdivisionen alemanas, el Estado Mayor Central creaba la división Acorazada n.º 1, que posteriormente recibiría el nombre de «Brunete». En el seno de esta gran unidad, y como punta de lanza de la misma, se integró el entonces denominado Regimiento de Carros de Combate n.º1, que pasado el tiempo sería el único de esta especialidad en el Ejército español y recibiría el nombre de «Alcázar de Toledo» y el numeral 61.
16 otros productos en la misma categoría:
En este volumen de la colección StuG 3 acometemos el estudio de las diversas unidades de caza y bombardeo de la Aviación Militar gubernamental que...
El tanque (carro de combate) nació en la Gran Guerra como un proyecto secreto, tecnológicamente de vanguardia y decisivo para finalizar la...
"Tiempos en Armas" no es un libro de arte, aunque lo sea. Tampoco es un libro de armas y uniformes, aunque los haya. Este libro es básicamente un...
Durante el año 1975 se vivían tiempos difíciles en el territorio del Sahra español. Autor: José Miguel Sales Lluch Encuadernación: Básico con...
El aeródromo de La Cenia entró en funcionamiento a mediados de 1937. Serían las fuerzas aéreas de la República, con sus bombarderos y escuadrillas...
Los Regulares nacieron en Melilla en 1911 como unidad de choque de primera línea para ser empleada en misiones de vanguardia. En muchos aspectos...
Los pormenores de lo que sucedió a continuación aún hoy permanecen clasificados. Así debe ser por la seguridad de quienes todavía hacen uso de las...
La Segunda Guerra Mundial ha sido, y es, continua fuente de inspiración para emprender ambiciosos proyectos cinematográficos, proporcionando al...
El peñón de Gibraltar fue tomado y retenido por Inglaterra cuando no estábamos en guerra con España y su apropiación fue contraria a todas las...
Un soberbio estudio de la historia de la Caballería española a través de la obra pictórica de Augusto Ferrer?Dalmau. Un libro de arte indispensable...
A finales de 1944 la guerra parecía decidida y su final inminente, ante el desplome de una Wehrmacht agotada y acorralada. Pero Hitler intentaría...
En 1974 el Gobierno español envió al Sáhara a la unidad más poderosa de su Ejército de Tierra, el Regimiento de Infantería Acorazada «Alcázar...
Se cumple ahora el 75 aniversario del bombardeo más famoso –aunque no el más importante– de la guerra española de 1936: el de Guernica. Creo que es...
Ramón Cabrera se ganó con justicia el sobrenombre de «El Tigre del Maestrazgo». Durante siete largos años, este hijo de Tortosa, consiguió poner...
A lo largo de la historia han existido una serie de grandes capitanes capaces de conseguir, con su liderazgo, ejemplo, valentia e inteligencia...
Historia del II Batallón del 269 (Rusia 1941-1942) Autor: Manuel Romain Jiménez Encuadernación: Básico con cubierta plastificada con estampación...