
Martes de gloria en San Marcial
Esta batalla, San Marcial, es uno de los hechos de armas más destacados de nuestra historia militar; en ella se derrotó el último intento...
¿Qué hay detrás de una obra pictórica de este calibre? ¿Cuáles son las fases seguidas por el pintor para lograr ese impresionante resultado final? ¿Cuáles son los secretos para conseguirlo? ¿Por qué ese terreno y no otro? ¿Qué estados de ánimo representan cada una de las expresiones y caras de los protagonistas? ¿Por qué esas banderas y no otras? ¿Cuáles son las anécdotas más curiosas que jalonan el camino? Multitud de interrogantes que seguramente se harán las personas que contemplen la mejor obra –hasta el momento– del pintor catalán Ferrer-Dalmau.
Para responder a éstas y otras cuestiones e intentar desgranar todos esos aspectos y detalles ocultos que no se muestran de forma explícita al contemplar el cuadro de Ferrer-Dalmau, hemos realizado este libro, dedicado en exclusiva a uno de sus proyectos más complejos.
El libro, eminentemente gráfico, y cuyo prólogo ha sido realizado por el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, se inicia con una reseña histórica que ayuda al lector a conocer el escenario y la batalla que da nombre al cuadro.
Continúa con el desarrollo y la explicación de las fases seguidas por el pintor en la creación de esta pintura militar. Y finaliza con la disección, desde un punto de vista artístico, de esta obra de arte.
Pero en el camino, durante el cual se ha prestado una especial atención a todo el proceso de documentación donde se sustentan cada una de las pinceladas del pintor, el lector se encontrará con otras muchas cosas interesantes. Entre ellas: los bocetos coloreados de los personajes principales, impresiones y citas del autor, y detalles acerca de la complicidad entre Pérez Reverte y Ferrer-Dalmau, que hizo que el primero se convirtiera en pieza clave de este proyecto.
16 otros productos en la misma categoría:
Esta batalla, San Marcial, es uno de los hechos de armas más destacados de nuestra historia militar; en ella se derrotó el último intento...
Los Regulares nacieron en Melilla en 1911 como unidad de choque de primera línea para ser empleada en misiones de vanguardia. En muchos aspectos...
Durante mas de ciento cincuenta años, entre los siglos XVI y XVII los Tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Sus...
La batalla de Berlín epitomiza la campaña en el frente oriental y, en ella, podemos encontrar casi cualquier tipo de las operaciones acorazadas...
El «Pacto de San Sebastián», celebrado el 17 de agosto de 1930, marcó el inicio de una carrera que finalizaría ocho meses más tarde, el 14 de abril...
En 1974 el Gobierno español envió al Sáhara a la unidad más poderosa de su Ejército de Tierra, el Regimiento de Infantería Acorazada «Alcázar...
Las armas químicas no fueron prohibidas por la Convención de Ginebra hasta 1925. España sería una de las primeras naciones en ratificar el...
Esta es la historia del Regimiento «Asturias». Es la historia de una parte de España y de los españoles, de hombres y mujeres que (como soldados o...
Memorias de un soldado de la División Azul representa el testimonio único de uno de los miles de voluntarios españoles que, durante la Segunda...
En este volumen de la colección StuG 3 acometemos el estudio de las diversas unidades de caza y bombardeo de la Aviación Militar gubernamental que...
Pocos conocen que el nacimiento de la "Guerra Relámpago" –la llamada Blitzkrieg–, tuvo lugar en España, y muchos menos, que la Legión –El Tercio de...
Ramón Cabrera se ganó con justicia el sobrenombre de «El Tigre del Maestrazgo». Durante siete largos años, este hijo de Tortosa, consiguió poner...
Historia del II Batallón del 269 (Rusia 1941-1942) Autor: Manuel Romain Jiménez Encuadernación: Básico con cubierta plastificada con estampación...
En 1943, a imagen y semejanza de las Panzerdivisionen alemanas, el Estado Mayor Central creaba la división Acorazada n.º 1, que posteriormente...
El aeródromo de La Cenia entró en funcionamiento a mediados de 1937. Serían las fuerzas aéreas de la República, con sus bombarderos y escuadrillas...
La Segunda Guerra Mundial ha sido, y es, continua fuente de inspiración para emprender ambiciosos proyectos cinematográficos, proporcionando al...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado