
Ases de la Aviación Republicana
En este volumen de la colección StuG 3 acometemos el estudio de las diversas unidades de caza y bombardeo de la Aviación Militar gubernamental que...
Las armas químicas no fueron prohibidas por la Convención de Ginebra hasta 1925. España sería una de las primeras naciones en ratificar el convenio, en 1929, mientras que otras esperaron hasta mucho después de la Segunda Guerra Mundial para hacerlo, caso de EE.UU. cuya ratificación se plasmó en 1975.
Por lo tanto, el uso de las armas químicas en la guerra de África fue siempre dentro de la más estricta legalidad y como consecuencia de las alevosas masacres de Monte Arruit, Zeluán y Nador contra prisioneros españoles que habían capitulado.
La amenaza de su utilización en masa durante la guerra de España, en la que los republicanos usaron agresivos químicos en varias ocasiones, así como por los contendientes del último gran conflicto mundial a las puertas de nuestras fronteras, es otra de las facetas ampliamente desconocidas y tergiversadas de nuestra historia.
16 otros productos en la misma categoría:
En este volumen de la colección StuG 3 acometemos el estudio de las diversas unidades de caza y bombardeo de la Aviación Militar gubernamental que...
El peñón de Gibraltar fue tomado y retenido por Inglaterra cuando no estábamos en guerra con España y su apropiación fue contraria a todas las...
Los Regulares nacieron en Melilla en 1911 como unidad de choque de primera línea para ser empleada en misiones de vanguardia. En muchos aspectos...
El «Pacto de San Sebastián», celebrado el 17 de agosto de 1930, marcó el inicio de una carrera que finalizaría ocho meses más tarde, el 14 de abril...
"Tiempos en Armas" no es un libro de arte, aunque lo sea. Tampoco es un libro de armas y uniformes, aunque los haya. Este libro es básicamente un...
Con la victoria en Noruega y en la campaña occidental en la primavera de 1940, los alemanes se enfrentaron al problema de un enorme litoral que...
En septiembre de 1939, el mundo contempló atónito como el joven y revolucionario ejército alemán, renacido de sus cenizas de la Primera Guerra...
La División Azul es uno de los pasajes más famosos de la historia de España e incluso de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Su vigor...
Se cumple ahora el 75 aniversario del bombardeo más famoso –aunque no el más importante– de la guerra española de 1936: el de Guernica. Creo que es...
En 1943, a imagen y semejanza de las Panzerdivisionen alemanas, el Estado Mayor Central creaba la división Acorazada n.º 1, que posteriormente...
La Segunda Guerra Mundial ha sido, y es, continua fuente de inspiración para emprender ambiciosos proyectos cinematográficos, proporcionando al...
La Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial dispuso de enormes cantidades de armamento y material que fueron capturando por Europa, siendo de...
Historia del II Batallón del 269 (Rusia 1941-1942) Autor: Manuel Romain Jiménez Encuadernación: Básico con cubierta plastificada con estampación...
Durante el año 1975 se vivían tiempos difíciles en el territorio del Sahra español. Autor: José Miguel Sales Lluch Encuadernación: Básico con...
¿Qué hay detrás de una obra pictórica de este calibre? ¿Cuáles son las fases seguidas por el pintor para lograr ese impresionante resultado final?...
Pocos conocen que el nacimiento de la "Guerra Relámpago" –la llamada Blitzkrieg–, tuvo lugar en España, y muchos menos, que la Legión –El Tercio de...