Desperta Ferro Historia Moderna Nº6: Lepanto
  • Desperta Ferro Historia Moderna Nº6: Lepanto

Desperta Ferro Historia Moderna Nº6: Lepanto

Comprar Desperta Ferro Historia Moderna Nº6: Lepanto

7,50 €
IVA Incl.
Cantidad
Últimas unidades en stock
1841
1 Artículo

Lepanto ¿Una victoria anunciada? por Alessandro Barbero (Università del Piemonte Orientale). La imagen más común de la batalla de Lepanto es, en gran medida, inexacta. Los hechos en sí, esto es, la incontestable victoria de la flota de la Santa Liga sobre la del sultán, no admiten duda, pero su relevancia sí. Que Lepanto fue una victoria decisiva, que detuvo la expansión del Imperio otomano y salvó a la Europa cristiana, que sobrevino casi milagrosamente en un momento desesperado, poniendo fin al mito de la invencibilidad turca… son afirmaciones repetidas a menudo en la divulgación, pero que las fuentes desmienten. Este artículo se detendrá en particular en el último aspecto: reconstruir el itinerario que llevó a la batalla, siguiendo de cerca las fuentes para aquellos meses y mostrando cómo la victoria no fue inesperada y milagrosa sino, al contrario, anunciada y largamente anhelada en el Occidente católico.

Galeras por Julio Albi de la Cuesta. En la nave enemiga tronaba su capitán, un renegado de Ferrara, que gritaba en español: “¡Perros cristianos, llegad, subid, probaréis la fuerza de mi brazo, y primero que ganéis un dedo de bajel os he de hacer mil pedazos”. El timonel español, amedrentado, no se atrevió a embestir. Estrada le dio dos cuchilladas en la cabeza, y le sustituyó por otro, vigilado por un soldado que le gritó: “señor capitán, a proa, que embisto con la capitana”. “Diez escudos te doy”, le respondió este, mientras corría. Se produjo el choque y “aferrándome a los cables, pendiente la espada con un cordón de la muñeca y el escudo del hombro colgado”, trepó a la cubierta turca, soportando una lluvia de golpes de alfanje y de cimitarra. Fue luego el sangriento cuerpo a cuerpo, en el curso del cual dio un espadazo en la frente al renegado, derrumbándole el turbante rojo con pedrería “que aún conservo” y haciéndole prisionero. Ilustrado por Julia Lillo y Pablo Outeiral.

La vida cotidiana en los presidios africanos por Juan Laborda Barceló. A la altura de 1571 el concepto de Presidio se había desarrollado plenamente. Con este nombre se definía a la fortaleza situada en las posiciones exteriores de la corona o a la misma guarnición que defendía la plaza. Desde los avances de los Reyes Católicos por el norte de África, como la toma del peñón de Vélez de la Gomera en 1506, se hace necesario crear una fórmula de dominio de esas zonas alejadas, que posteriormente se repetirá con éxito en otros lugares. Orán, Túnez o los Gelves serán objetivos controlados a lo largo del siglo XVI, del mismo modo se actuará sobre el espacio italiano, como lo demuestran las fortalezas de Piombino, Nápoles o Milán.

Características:

  • Serie: Historia Moderna
  • Número: 6
  • Tamaño: 29,5 x 21
  • Páginas: 68

Completa tu pedido. Pásate por nuestra sección de regalos.

16 otros productos en la misma categoría: