
Desperta Ferro Historia Moderna Nº40 La Batalla de...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
Con la paz de Cateau-Cambrésis, firmada en 1559, se inició una nueva época. Tras múltiples guerras para forzar el reconocimiento de sus pretensiones territoriales y su poder, las dos grandes monarquías europeas tuvieron que enfrentarse a los nuevos desafíos propuestos por el descubrimiento de focos protestantes en Castilla y, sobre todo, por la consolidación de importantes movimientos calvinistas en Francia y en los Países Bajos.
Alejandro Farnesio tomó las riendas de los Países Bajos en 1578, tras la prematura muerte de su primo don Juan de Austria. En muy poco tiempo demostró su capacidad diplomática al conseguir, a través de la Unión de Arrás (1579), que una parte de las provincias católicas del sur de los Países Bajos volvieran bajo la tutela de Felipe II, y durante los años siguientes emprendió el sometimiento por las armas del resto de las provincias rebeldes pues, tras el Acta de Abjuración (1581), estas habían hecho imposible la reconciliación con su soberano.
Esta organización fue un movimiento político y religioso que hizo su aparición en Francia en 1585, a raíz de la muerte de Francisco de Valois, duque de Anjou y hermano y heredero del rey Enrique III, quien no podía tener hijos. A la muerte de aquel el nuevo heredero de la corona resultó ser Enrique de Borbón, rey de Navarra y jefe de los protestantes franceses, lo que provocó la inquietud de los católicos más intransigentes, para los cuales la llegada de un hugonote al trono abocaba al reino a la condenación.
16 otros productos en la misma categoría:
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
El Imperio mexica por Carlos Santamarina Novillo (UCM). A principios del siglo XVI, en vísperas de la conquista española, buena parte de...
Del virreinato a la independencia por Óscar Almario García (Universidad Nacional de Colombia) Mucho se ha escrito sobre el proceso por el cual,...
1837. El año decisivo de la Primera Guerra Carlista por Julio Albi de la Cuesta En la primavera de 1837, tras cuatro años de combates, la...
El estallido de la Guerra de los Siete Años, por Jeremy Black (University of Exeter) El conflicto que asoló Europa entre 1756 y 1763 fue uno de...
“Un caudillo carlista ante la crisis del Antiguo Régimen” por Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá). El periplo vital de...
Lepanto ¿Una victoria anunciada? por Alessandro Barbero (Università del Piemonte Orientale). La imagen más común de la batalla de Lepanto es, en...
El Imperio inca. Familia, facciones y poder por R. Alan Covey – University of Texas La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores...
Fracturas e hipotecas de la corona de Navarra (1494-1512) por Alfredo Floristán Imizcoz (Universidad de Alcalá) En enero de 1494, los...
El Sacro Imperio Romano 1493-1531. Aspectos políticos, sociales y religiosos por Joachim Whaley (University of Cambridge). “Toda escritura y...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
La última guerra antigua, la primera guerra moderna por Peter Cozzens La Guerra de Secesión es un conflicto bisagra en el que las tácticas...
Carlos de Gante. Un príncipe de Borgoña en el gobierno de Castilla por Juan Manuel Carretero Zamora (Universidad Complutense de Madrid) El...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
Norteamérica y la Guerra de los Siete Años por Richard Hall – Swansea University La Guerra Franco-India (1754-1760) fue el último de los...
El Norte frente al Sur en vísperas de Antietam por Christopher Gwinn – Gettysburg National Military Park 1862 había comenzado de manera...