
Desperta Ferro Historia Moderna Nº 19: El Gran Capitán
“Italia antes del Gran Capitán” por Giovanni Muto (Università Federico II di Napoli). En 1441 Alfonso el Magnánimo, tras una larga lucha contra los...
Con la paz de Cateau-Cambrésis, firmada en 1559, se inició una nueva época. Tras múltiples guerras para forzar el reconocimiento de sus pretensiones territoriales y su poder, las dos grandes monarquías europeas tuvieron que enfrentarse a los nuevos desafíos propuestos por el descubrimiento de focos protestantes en Castilla y, sobre todo, por la consolidación de importantes movimientos calvinistas en Francia y en los Países Bajos.
Alejandro Farnesio tomó las riendas de los Países Bajos en 1578, tras la prematura muerte de su primo don Juan de Austria. En muy poco tiempo demostró su capacidad diplomática al conseguir, a través de la Unión de Arrás (1579), que una parte de las provincias católicas del sur de los Países Bajos volvieran bajo la tutela de Felipe II, y durante los años siguientes emprendió el sometimiento por las armas del resto de las provincias rebeldes pues, tras el Acta de Abjuración (1581), estas habían hecho imposible la reconciliación con su soberano.
Esta organización fue un movimiento político y religioso que hizo su aparición en Francia en 1585, a raíz de la muerte de Francisco de Valois, duque de Anjou y hermano y heredero del rey Enrique III, quien no podía tener hijos. A la muerte de aquel el nuevo heredero de la corona resultó ser Enrique de Borbón, rey de Navarra y jefe de los protestantes franceses, lo que provocó la inquietud de los católicos más intransigentes, para los cuales la llegada de un hugonote al trono abocaba al reino a la condenación.
16 otros productos en la misma categoría:
“Italia antes del Gran Capitán” por Giovanni Muto (Università Federico II di Napoli). En 1441 Alfonso el Magnánimo, tras una larga lucha contra los...
Entre dos gigantes: de Farnesio a Spínola (1593-1603) por Antonio José Rodríguez Hernández – UNED La inesperada muerte de Alejandro...
Richelieu, Olivares y la secular rivalidad hispano-francesa por Fabien Montcher (University of California). A pesar de las guerras que salpicaron...
La comunidad morisca de Granada y la situación interna de la Monarquía, por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) El terrible conflicto...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
“Un caudillo carlista ante la crisis del Antiguo Régimen” por Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá). El periplo vital de...
El Imperio inca. Familia, facciones y poder por R. Alan Covey – University of Texas La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores...
El Sacro Imperio Romano 1493-1531. Aspectos políticos, sociales y religiosos por Joachim Whaley (University of Cambridge). “Toda escritura y...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
En la gran obra Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe el Animoso, el noble sardo de origen valenciano Vicente de...
La Monarquía Hispánica afrontó en la década de 1640 el mayor de cuantos desafíos estaba destinada a toparse en su lucha por mantener la...
Las guerras de Italia y el destino de Milán por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid) En la última década del siglo XV,...
El Imperio mexica por Carlos Santamarina Novillo (UCM). A principios del siglo XVI, en vísperas de la conquista española, buena parte de...
Del virreinato a la independencia por Óscar Almario García (Universidad Nacional de Colombia) Mucho se ha escrito sobre el proceso por el cual,...
La Zaragoza de 1808 por Herminio Lafoz Rabaza – Universidad de Zaragoza A pesar de su corto potencial demográfico, Zaragoza, en los últimos...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado