
Desperta Ferro Historia Moderna Nº 19: El Gran Capitán
“Italia antes del Gran Capitán” por Giovanni Muto (Università Federico II di Napoli). En 1441 Alfonso el Magnánimo, tras una larga lucha contra los...
La guerra de los Borbones por Lucien Bély (Université Paris-Sorbonne). En 1700, el rey Carlos II de España designaba en su testamento como sucesor al duque de Anjou, nieto de Luis XIV, que se convertía en el rey Felipe V. El gobierno español sin duda esperaba que Francia, la mayor potencia militar del momento, le permitiese conservar su inmenso imperio en su integridad. A ojos del resto de europeos, la suma de estas dos potencias, que habían por turno dominado Europa, se convertiría en hegemónica y temible.
La batalla de Almansa por José Luis Arcón Domínguez. La caída de Madrid, en junio de 1706, no supuso el triunfo de la causa austracista. En las provincias leales del norte el duque de Berwick, comandante del ejército borbónico, pudo reconstruir su ejército y aumentarlo con nuevos regimientos franceses; y en Castilla los ataques guerrilleros agravaron paulatinamente la situación de los confederados, que en agosto se vieron forzados a abandonar Madrid y encaminarse a Valencia seguidos de cerca por el renovado ejército de Berwick. Tras meses de relativa inactividad en un territorio cada vez más devastado, el 25 de abril de 1707 los ejércitos borbónico y austracista se batirían finalmente en la que sería una de las batallas más decisivas de la guerra en el frente peninsular.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
“Italia antes del Gran Capitán” por Giovanni Muto (Università Federico II di Napoli). En 1441 Alfonso el Magnánimo, tras una larga lucha contra los...
En la gran obra Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe el Animoso, el noble sardo de origen valenciano Vicente de...
Lepanto ¿Una victoria anunciada? por Alessandro Barbero (Università del Piemonte Orientale). La imagen más común de la batalla de Lepanto es, en...
El Imperio inca. Familia, facciones y poder por R. Alan Covey – University of Texas La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores...
El Imperio mexica por Carlos Santamarina Novillo (UCM). A principios del siglo XVI, en vísperas de la conquista española, buena parte de...
Del virreinato a la independencia por Óscar Almario García (Universidad Nacional de Colombia) Mucho se ha escrito sobre el proceso por el cual,...
La Zaragoza de 1808 por Herminio Lafoz Rabaza – Universidad de Zaragoza A pesar de su corto potencial demográfico, Zaragoza, en los últimos...
La Monarquía Hispánica afrontó en la década de 1640 el mayor de cuantos desafíos estaba destinada a toparse en su lucha por mantener la...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
Dos rivales en tiempos de guerras de Religión. Las relaciones entre los reyes de España y Francia entre 1559 y 1590″ por Bertrand Haan,...
La comunidad morisca de Granada y la situación interna de la Monarquía, por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) El terrible conflicto...
Las guerras de Italia y el destino de Milán por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid) En la última década del siglo XV,...
“Un caudillo carlista ante la crisis del Antiguo Régimen” por Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá). El periplo vital de...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
El Freikorps de Lützow por Peter Hofschröer. Desde el mismo momento de su fundación, a comienzos de 1813, los hombres de negro del Freikorps de...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado