
Desperta Ferro Moderna Nº 43 - Antietam 1862
El Norte frente al Sur en vísperas de Antietam por Christopher Gwinn – Gettysburg National Military Park 1862 había comenzado de manera...
La guerra de los Borbones por Lucien Bély (Université Paris-Sorbonne). En 1700, el rey Carlos II de España designaba en su testamento como sucesor al duque de Anjou, nieto de Luis XIV, que se convertía en el rey Felipe V. El gobierno español sin duda esperaba que Francia, la mayor potencia militar del momento, le permitiese conservar su inmenso imperio en su integridad. A ojos del resto de europeos, la suma de estas dos potencias, que habían por turno dominado Europa, se convertiría en hegemónica y temible.
La batalla de Almansa por José Luis Arcón Domínguez. La caída de Madrid, en junio de 1706, no supuso el triunfo de la causa austracista. En las provincias leales del norte el duque de Berwick, comandante del ejército borbónico, pudo reconstruir su ejército y aumentarlo con nuevos regimientos franceses; y en Castilla los ataques guerrilleros agravaron paulatinamente la situación de los confederados, que en agosto se vieron forzados a abandonar Madrid y encaminarse a Valencia seguidos de cerca por el renovado ejército de Berwick. Tras meses de relativa inactividad en un territorio cada vez más devastado, el 25 de abril de 1707 los ejércitos borbónico y austracista se batirían finalmente en la que sería una de las batallas más decisivas de la guerra en el frente peninsular.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
El Norte frente al Sur en vísperas de Antietam por Christopher Gwinn – Gettysburg National Military Park 1862 había comenzado de manera...
Fracturas e hipotecas de la corona de Navarra (1494-1512) por Alfredo Floristán Imizcoz (Universidad de Alcalá) En enero de 1494, los...
El Imperio inca. Familia, facciones y poder por R. Alan Covey – University of Texas La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores...
La última guerra antigua, la primera guerra moderna por Peter Cozzens La Guerra de Secesión es un conflicto bisagra en el que las tácticas...
Los orígenes de la Guerra de Flandes por Davide Maffi (Universidad de Pavía) Felipe II heredó un territorio donde la autoridad real era cada...
Entre dos gigantes: de Farnesio a Spínola (1593-1603) por Antonio José Rodríguez Hernández – UNED La inesperada muerte de Alejandro...
El 1.er Regimiento de chevau-legers (polaco) de la Guardia Imperial por Marcin Piontek Entre las numerosas unidades militares polacas que...
El estallido de la Guerra de los Siete Años, por Jeremy Black (University of Exeter) El conflicto que asoló Europa entre 1756 y 1763 fue uno de...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
La Monarquía Hispánica afrontó en la década de 1640 el mayor de cuantos desafíos estaba destinada a toparse en su lucha por mantener la...
La senda de la guerra, Bismarck, Napoleón III y los orígenes de la Guerra Franco Prusiana por Geoffrey Wawro (North Texas Universiy)...
“Un caudillo carlista ante la crisis del Antiguo Régimen” por Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá). El periplo vital de...
Carlos de Gante. Un príncipe de Borgoña en el gobierno de Castilla por Juan Manuel Carretero Zamora (Universidad Complutense de Madrid) El...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
Las guerras de Italia y el destino de Milán por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid) En la última década del siglo XV,...
La era de un país en guerra. El Japón del siglo XVI por Osami Takizawa e Irene M. Muñoz Hacia mediados del siglo XV, el poder del gobierno...