
Desperta Ferro Moderna Nº 13 - La Guerra Franco...
La senda de la guerra, Bismarck, Napoleón III y los orígenes de la Guerra Franco Prusiana por Geoffrey Wawro (North Texas Universiy)...
Richelieu, Olivares y la secular rivalidad hispano-francesa por Fabien Montcher (University of California). A pesar de las guerras que salpicaron las relaciones entre la Corona francesa y la Monarquía Hispánica, la existencia de relaciones dinásticas, geoestratégicas, culturales, religiosas e historiográficas hicieron que el dialogo entre ambas fuera mucho más intenso y continuo de lo que se suele pensar, lo que muestra una realidad compleja que es analizada al detalle en este artículo. Mapa de Carlos De La Rocha.
Rocroi, 19 de mayo de 1643 por Julio Albi. No es fácil explicarse el mito que se ha formado en torno a la batalla de Rocroi. No produjo ningún cambio estratégico mencionable, ya que al final de la campaña de ese año, tras conseguir otros éxitos poco reseñables, el ejército francés se hallaba exhausto y diezmado por las bajas, debidas a los combates, las penalidades y la sempiterna deserción, mientras que el español se hallaba ya totalmente reorganizado. Tampoco reveló ningún fallo estructural en esa infantería española que una escuela cada vez menos vigente ha venido presentando como elefantiásica y rígida. Por fin, no fue ni la primera ni la última derrota de los tercios. Parecería, pues, que debería ocupar entre las grandes batallas de la Historia un lugar menor del que detenta. Ilustración de Julia Lillo. Mapas de Carlos De La Rocha.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
La senda de la guerra, Bismarck, Napoleón III y los orígenes de la Guerra Franco Prusiana por Geoffrey Wawro (North Texas Universiy)...
La guerra de los Borbones por Lucien Bély (Université Paris-Sorbonne). En 1700, el rey Carlos II de España designaba en su testamento como sucesor...
La última guerra antigua, la primera guerra moderna por Peter Cozzens La Guerra de Secesión es un conflicto bisagra en el que las tácticas...
“Italia antes del Gran Capitán” por Giovanni Muto (Università Federico II di Napoli). En 1441 Alfonso el Magnánimo, tras una larga lucha contra los...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
Entre dos gigantes: de Farnesio a Spínola (1593-1603) por Antonio José Rodríguez Hernández – UNED La inesperada muerte de Alejandro...
La Guerra del Asiento por Richard Harding (University of Westminster) Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a España el 19 de octubre de 1739, el...
“Un caudillo carlista ante la crisis del Antiguo Régimen” por Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá). El periplo vital de...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
El 1.er Regimiento de chevau-legers (polaco) de la Guardia Imperial por Marcin Piontek Entre las numerosas unidades militares polacas que...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
1837. El año decisivo de la Primera Guerra Carlista por Julio Albi de la Cuesta En la primavera de 1837, tras cuatro años de combates, la...
La Zaragoza de 1808 por Herminio Lafoz Rabaza – Universidad de Zaragoza A pesar de su corto potencial demográfico, Zaragoza, en los últimos...
El estallido de la Guerra de los Siete Años, por Jeremy Black (University of Exeter) El conflicto que asoló Europa entre 1756 y 1763 fue uno de...
El Sacro Imperio Romano 1493-1531. Aspectos políticos, sociales y religiosos por Joachim Whaley (University of Cambridge). “Toda escritura y...
Norteamérica y la Guerra de los Siete Años por Richard Hall – Swansea University La Guerra Franco-India (1754-1760) fue el último de los...