
Desperta Ferro Historia Moderna Nº 35: Spínola y la...
Entre dos gigantes: de Farnesio a Spínola (1593-1603) por Antonio José Rodríguez Hernández – UNED La inesperada muerte de Alejandro...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la reina emperatriz Isabel cristina de Brunswick-Wolfenbüttel zarpó del puerto de Barcelona rumbo a Génova y, de allí, a Viena, la capital imperial, donde le esperaba su esposo, el emperador Carlos VI, el rey Carlos III para sus seguidores hispánicos. Mapa de Carlos De La Rocha.
Los últimos austracistas. El ejército de Cataluña por Xavier Hernàndez
(Universitat de Barcelona) y Francesc Riart. El territorio catalán está situado en una región geográfica de alto interés estratégico, a caballo entre la península ibérica y el resto del continente europeo. Por ese motivo los catalanes crearon una organización militar que les permitía defenderse en este contexto de continuada conflictividad. Dibujos de Pablo Outeiral.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Entre dos gigantes: de Farnesio a Spínola (1593-1603) por Antonio José Rodríguez Hernández – UNED La inesperada muerte de Alejandro...
La senda de la guerra, Bismarck, Napoleón III y los orígenes de la Guerra Franco Prusiana por Geoffrey Wawro (North Texas Universiy)...
La última guerra antigua, la primera guerra moderna por Peter Cozzens La Guerra de Secesión es un conflicto bisagra en el que las tácticas...
1808. La rebelión de las provincias por Manuel Moreno Alonso – Universidad de Sevilla La Guerra de la Independencia surgió como una...
El Freikorps de Lützow por Peter Hofschröer. Desde el mismo momento de su fundación, a comienzos de 1813, los hombres de negro del Freikorps de...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...
Carlos de Gante. Un príncipe de Borgoña en el gobierno de Castilla por Juan Manuel Carretero Zamora (Universidad Complutense de Madrid) El...
En la gran obra Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe el Animoso, el noble sardo de origen valenciano Vicente de...
Fracturas e hipotecas de la corona de Navarra (1494-1512) por Alfredo Floristán Imizcoz (Universidad de Alcalá) En enero de 1494, los...
Los orígenes de la Guerra de Flandes por Davide Maffi (Universidad de Pavía) Felipe II heredó un territorio donde la autoridad real era cada...
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de...
El Imperio inca. Familia, facciones y poder por R. Alan Covey – University of Texas La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores...
El estallido de la Guerra de los Siete Años, por Jeremy Black (University of Exeter) El conflicto que asoló Europa entre 1756 y 1763 fue uno de...
Francia desgarrada. Consecuencias tras la batalla de Sedán por Frederick C. Schneid (High Point University) La decisiva victoria en Sedán...
El Sacro Imperio Romano 1493-1531. Aspectos políticos, sociales y religiosos por Joachim Whaley (University of Cambridge). “Toda escritura y...
La Guerra del Asiento por Richard Harding (University of Westminster) Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a España el 19 de octubre de 1739, el...