
Desperta Ferro Moderna Nº 53 - La Conquista de...
Fracturas e hipotecas de la corona de Navarra (1494-1512) por Alfredo Floristán Imizcoz (Universidad de Alcalá) En enero de 1494, los...
El terrible conflicto que se inició con el alzamiento morisco, en la víspera de la Navidad de 1568, fue el resultado de una serie de factores que había hecho crecer la tensión desde hacía al menos un década. El gobierno regio, los cristianos viejos de Granada y los moriscos, tanto los que se levantaron como los que no, se habían enfrentado al deterioro progresivo de las formas de coexistencia consolidadas desde hacía varios decenios y de los medios de inserción de esta mayoría en el Reino de Granada, pero minoritaria en el conjunto de España.
La guerra no había cumplido un mes y ya entonces, “faltos de experiencia, de armas, de caballos, de navíos y de muros donde asegurarnos”, Hernando de Córdoba el Zaguer proponía a los alguaciles alpujarreños, en enero de 1569, cesar las hostilidades ante una derrota segura. La reflexión de Aben Xaguar –como también se conocía a El Zaguer– sobre la capacidad militar morisca supuso un mazazo para la sedición, pues provenía del tío del cabecilla morisco, Aben Umeya, y un destacado artífice de la rebelión.
En la noche del día de navidad de 1568 un grupo de moriscos armados y disfrazados como turcos, procedentes de la Alpujarra y de lugares cercanos a Granada, irrumpieron en el barrio del Albaicín al mando del cabecilla Aben Farax para instar a sus compatriotas a sublevarse contra los cristianos. Era la avanzadilla de un amplio complot, en el que participaba parte de la comunidad morisca de la ciudad y del Reino de Granada, cuyo fracaso en la capital contrastó con la virulenta sublevación de los alpujarreños que, incitados por cuadrillas de monfíes proscritos, arrasó la región a sangre y fuego durante semanas. Mapas de Carlos de la Rocha.
Características:
16 otros productos en la misma categoría:
Fracturas e hipotecas de la corona de Navarra (1494-1512) por Alfredo Floristán Imizcoz (Universidad de Alcalá) En enero de 1494, los...
La Guerra del Asiento por Richard Harding (University of Westminster) Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a España el 19 de octubre de 1739, el...
El Freikorps de Lützow por Peter Hofschröer. Desde el mismo momento de su fundación, a comienzos de 1813, los hombres de negro del Freikorps de...
El 1.er Regimiento de chevau-legers (polaco) de la Guardia Imperial por Marcin Piontek Entre las numerosas unidades militares polacas que...
Richelieu, Olivares y la secular rivalidad hispano-francesa por Fabien Montcher (University of California). A pesar de las guerras que salpicaron...
El Norte frente al Sur en vísperas de Antietam por Christopher Gwinn – Gettysburg National Military Park 1862 había comenzado de manera...
Norteamérica y la Guerra de los Siete Años por Richard Hall – Swansea University La Guerra Franco-India (1754-1760) fue el último de los...
La Zaragoza de 1808 por Herminio Lafoz Rabaza – Universidad de Zaragoza A pesar de su corto potencial demográfico, Zaragoza, en los últimos...
El Imperio mexica por Carlos Santamarina Novillo (UCM). A principios del siglo XVI, en vísperas de la conquista española, buena parte de...
En la gran obra Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe el Animoso, el noble sardo de origen valenciano Vicente de...
La senda de la guerra, Bismarck, Napoleón III y los orígenes de la Guerra Franco Prusiana por Geoffrey Wawro (North Texas Universiy)...
Carlos de Gante. Un príncipe de Borgoña en el gobierno de Castilla por Juan Manuel Carretero Zamora (Universidad Complutense de Madrid) El...
1837. El año decisivo de la Primera Guerra Carlista por Julio Albi de la Cuesta En la primavera de 1837, tras cuatro años de combates, la...
Cataluña abandonada por Agustí Alcoberro (Universitat de Barcelona). En la primavera de 1713 en Cataluña pintaban bastos. El 20 de marzo de 1713 la...
Los orígenes de la Guerra de Flandes por Davide Maffi (Universidad de Pavía) Felipe II heredó un territorio donde la autoridad real era cada...
El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de...