Desperta Ferro Historia Moderna  Nº 25: La Guerra de las Alpujarras
  • Desperta Ferro Historia Moderna  Nº 25: La Guerra de las Alpujarras

Desperta Ferro Historia Moderna Nº 25: La Guerra de las Alpujarras

Comprar Desperta Ferro Historia Moderna Nº 25: La Guerra de las Alpujarras

7,50 €
IVA Incl.
Cantidad
150
5 Artículos

La comunidad morisca de Granada y la situación interna de la Monarquía, por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia)

El terrible conflicto que se inició con el alzamiento morisco, en la víspera de la Navidad de 1568, fue el resultado de una serie de factores que había hecho crecer la tensión desde hacía al menos un década. El gobierno regio, los cristianos viejos de Granada y los moriscos, tanto los que se levantaron como los que no, se habían enfrentado al deterioro progresivo de las formas de coexistencia consolidadas desde hacía varios decenios y de los medios de inserción de esta mayoría en el Reino de Granada, pero minoritaria en el conjunto de España.

 

El ejército morisco (1568-1571) por Valeriano Sánchez Ramos (Instituto de Estudios Almerienses)

La guerra no había cumplido un mes y ya entonces, “faltos de experiencia, de armas, de caballos, de navíos y de muros donde asegurarnos”, Hernando de Córdoba el Zaguer proponía a los alguaciles alpujarreños, en enero de 1569, cesar las hostilidades ante una derrota segura. La reflexión de Aben Xaguar –como también se conocía a El Zaguer– sobre la capacidad militar morisca supuso un mazazo para la sedición, pues provenía del tío del cabecilla morisco, Aben Umeya, y un destacado artífice de la rebelión.

 

Las operaciones militares por Javier Castillo Fernández (Archivo General de la Región de Murcia)

En la noche del día de navidad de 1568 un grupo de moriscos armados y disfrazados como turcos, procedentes de la Alpujarra y de lugares cercanos a Granada, irrumpieron en el barrio del Albaicín al mando del cabecilla Aben Farax para instar a sus compatriotas a sublevarse contra los cristianos. Era la avanzadilla de un amplio complot, en el que participaba parte de la comunidad morisca de la ciudad y del Reino de Granada, cuyo fracaso en la capital contrastó con la virulenta sublevación de los alpujarreños que, incitados por cuadrillas de monfíes proscritos, arrasó la región a sangre y fuego durante semanas. Mapas de Carlos de la Rocha.

Características:

  • Serie: Historia Moderna
  • Número: 25
  • Tamaño: 29,5 x 21
  • Páginas: 65

Pásate por nuestra sección de aventura.

16 otros productos en la misma categoría: