
La última guerra de África: campaña de IFNI-Sahara
Es ésta una obra de carácter histórico. La misma permite conocer con claridad la génesis, evolución y desenlace de los acontecimientos que...
La colección de medallas que actualmente guarda el Museo el Ejército está en su mayor parte formada por las medallas que ingresaron en la actual institución toledana como parte del legado que Antonio Romero Ortiz había dejado en el momento de su fallecimiento, en 1884.
El presente estudio busca ofrecer una primera visión de esta extraordinaria colección a partir de la realización de un catálogo razonado de las medallas españolas existentes en la misma y de la presentación de las diferentes fases históricas por las que esta ha pasado hasta su instalación actual, en el Museo del Ejército de Toledo.
Antonio Romero Ortiz fue uno de los intelectuales españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XIX. Figura capital dentro de los vaivenes políticos que se sucedieron en España entre los años sesenta y ochenta de ese siglo –fue ministro de Gracia y Justicia en 1869 y de Ultramar en 1874, y gobernador del Banco de España en 1881–, desarrolló paralelamente una labor como coleccionista que desembocó, en 1870, en la creación del Museo Romero Ortiz. Entre los múltiples objetos que componían sus colecciones, las medallas ocuparon desde el primer momento un lugar predominante, tanto por su número como por su calidad.
Las medallas, además de poseer un valor excepcional para el arte y la iconografía, son una notable fuente de documentación histórica concentrada en apenas unos centímetros. Su origen está ligado a la exaltación individual de un personaje, y representan, sin duda, una de las más importantes aportaciones del Renacimiento italiano a la exaltación del culto a la personalidad, cuando son utilizadas por príncipes, reyes y papas para exaltar su figura. Esta actitud hundía sus raíces en una tradición retratística romana que había encontrado en la moneda un verdadero soporte para promocionarse y difundirse.
16 otros productos en la misma categoría:
Es ésta una obra de carácter histórico. La misma permite conocer con claridad la génesis, evolución y desenlace de los acontecimientos que...
El objetivo fundamental de esta obra es potenciar la difusión de los principales fondos de cartografía histórica conservada en el Ministerio de...
Así como existe numerosa iconografía sobre uniformes del Ejército Español a través de los tiempos no existe ningún estudio encargado de analizar...
La comprensión de la guerra. Historia y teoría del combate. Autor: Trevor N Dupuy. Encuadernación: Tapa dura en fibra de piel. ISBN:...
La intención que mueve el trabajo de esta publicación es la de elaborar una síntesis especializa, una especie de estudio-resumen técnico de la...
El Patrimonio Histórico atesorado y gestionado hoy por el Ejército de Tierra constituye un gran museo del saber enciclopédico, fruto de su papel en...
Cuando finalizamos nuestro trabajo anterior sobre la orgánica y heráldica de Infantería y Caballería, cualificadas voces nos hicieron llegar que el...
No te vayas sin ver nuestras sudaderas.Este trabajo, premiado con el Premio Ejército 2005, es una investigación sobre las milicias de infantería...
La Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa edita el libro que Francisco Mellén Blanco –historiador, académico correspondiente de la...
Obra centrada en el análisis y publicación de la correspondencia mantenida entre 1632 y 1638 por don Gaspar Bonifaz, espía mayor de la Corte, y su...
Teoría, táctica y contramedidas del terrorismo político. Definición, tendencias y futuro del terrorismo político. Autor: Grant Wardlaw....
Con motivo del ciento sesenta aniversario del inicio de la guerra de África, el Museo del Ejército ha querido recordar con la exposición temporal...
Combatiréis siempre y moriréis muchos, quizá todos. Con estas palabras recibió el teniente coronel José Millán-Astray Terreros, a los primeros...
Libro cuya lectura se hace indispensable no sólo para todo profesional de las Fuerzas Armadas, sino para cualquier ciudadano preocupado por los...
El creciente interés existente en nuestra sociedad por el Patrimonio Histórico y los bienes culturales en general, se ha añadido en los últimos...
El Museo del Ejército encierra una valiosísima y numerosa colección de banderas militares. En este 2º tomo presentamos las usadas desde la adopción...