
Granaderos
Conocido por su liderazgo audaz y agresivo, Kurt «Panzer» Meyer fue uno de los soldados alemanes más condecorados de la Segunda Guerra Mundial....
Tank Men es una perspectiva prácticamente a vista de torreta de lo que era luchar con los tanques desde su repentina aparición en 1916 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Británicos, alemanes, rusos, franceses, tripulantes de los tanques americanos e italianos describen las consecuencias emocionales y físicas que se deriva de la carrera armamentística con la aparición de esta nueva arma tecnológica.
El libro describe lo que es estar dentro de un carro de combate, una caja de metal cerrada, de la que poco se puede ver para aclarar una claustrofobia omnipresente y reforzada por el temor de acabar quemado. Los sentidos humanos están limitados por la visión restringida, el olor del combustible y el aceite, ensordecidos por el ruido del motor y las orugas, el sabor en la boca de residuos ásperos de polvo y gases de escape. Dentro de tanque y protegidos de los disparos del exterior se estaba expuesto a multitud de peligros como las partes calientes del motor, trozos de esquirlas o partes móviles. Los diseñadores de los primeros ingenios blindados estaban obsesionados con la protección, con el blindaje e incluso por la potencia de fuego y la movilidad, y esto fue claramente en detrimento de la comodidad de las tripulaciones y las necesidades humanas.
Desde que aparecieron los primeros «tanks» en la Gran Guerra hasta su máximo desarrollo y uso en la Segunda Guerra Mundial, el autor nos cuenta en base a multitud de entrevistas con veteranos de los principales ejércitos que emplearon fuerzas acorazadas a gran escala lo que era un día normal de combate en un tanque. Experiencias de campañas como las de Polonia, Francia, Rusia, El Norte de África, Kursk o el Bocage en Normandía y de veteranos míticos como Stuart Hills, Otto Carius, Hans von Luck y tantos otros que están recogidos en la obra.
Esta es una historia humana que describe el vínculo emocional que se producía entre miembros de una tripulación, que explica de dónde fueron reclutados y por qué eligieron luchar en los tanques. Un sin número de pequeñas historias contadas desde una perspectiva multinacional, que describen las experiencias de los protagonistas que lucharon en la guerra. El miedo a terminar quedamos estaba siempre presente, había sólo de cinco a ocho segundos disponibles para huir de un habitáculo en llamas causado por los restos de un proyectil entrante, antes de que el oxígeno fuese absorbido por las llamas o se produjera una explosión.
En la Primera Guerra Mundial la experiencia revela que la resistencia de la tripulación durante la lucha estaba limitada fundamentalmente por el humo, el calor, la artillería enemiga y los múltiples golpes del movimiento sin suspensión. En la Segunda Guerra Mundial los alemanes fueron los primeros en dominar la interfaz hombre-máquina, basando la construcción de sus panzer en una mecánica y técnica excelente, y muy eficaz. Los aliados,en cambio priorizaron la producción en masa sobre la excelencia técnica lo cual implicó, para sus tripulaciones, pagar un alto precio en vidas.
Apoyándose Robert Kershaw en experiencias y en fuentes primarias como son los testimonios personales, al leer su obra nos veremos sumergidos en batallas cruciales de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial desde dentro de los tanques, viviremos la historia brutal de las tripulaciones de estas máquinas en campaña.
16 otros productos en la misma categoría:
Conocido por su liderazgo audaz y agresivo, Kurt «Panzer» Meyer fue uno de los soldados alemanes más condecorados de la Segunda Guerra Mundial....
La obra que tiene en sus manos es el primer estudio completo y detallado de la vertiente militar del primer periodo de la Guerra de los Treina...
En la mañana de Pascua de 1625, con los estandartes y gallardetes al viento y las cubiertas altas adornadas de pavesadas encarnadas, una magnífica...
"Decía Pierre de Bourdeille, señor de Brantôme y soldado viejo francés de la época, que «los españoles se han atribuido siempre la gloria de ser...
«Desde la publicación del libro de Steve Ambrose, y en especial desde la miniserie de HBO producida por Tom Hanks y Steven Spielberg, he recibido...
Robert Kershaw, ex oficial del británico Parachute Regiment (Regimiento Paracaidista), revela la orgullosa historia de los que denomina como «Sky...
Cuando Alemania lanzó su «Blitzkrieg» en Francia en 1940, cambió para siempre la forma de hacer la guerra en el mundo. Aunque la Werhmacht...
La obra que tiene en sus manos es el primer estudio completo y detallado de la vertiente militar del primer periodo de la Guerra de los Treina Años...
Este exhaustivo trabajo de Karl-Heinz Frieser se ha convertido en el libro de referencia para el estudio en profundidad de la rápida victoria...
Corre el año de 1620 y Alemania se desmorona. La pugna entre protestantes y católicos alcanza su punto álgido en la Revuelta de Bohemia, que pone...
Primer volumen de una concienzuda obra que narra las primeras 1.128 horas de la Operación Barbarroja. Con información consultada tanto en los...
Erhard Raus fue uno de los jefes militares más brillantes que lucharon en el Frente del Este, donde llegó a estar al mando de un grupo de ejércitos...
Las campañas que propiciaron la pacificación del Protectorado de Marruecos en los años 1925, 1926 y 1927, tras el desembarco en la bahía de...
Diciembre de 1943, un bombardero estadounidense gravemente dañado en una misión de bombardeo sobre Alemania lucha por mantenerse en vuelo, de...
Por primera vez en español tenemos a nuestro alcance las fascinantes memorias del legendario general Patton, guerrero incansable y táctico sin...
La Frisia, así era conocida la región de los Países Bajos situada al norte de los grandes ríos Mosa, Bajo Rin y Waal. El coronel Francisco Verdugo,...